Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

España

Absentismo y caos colapsan las ITV valencianas tras la reversión pública

Las ITV valencianas doblan el absentismo y pierden miles de usuarios en otras regiones.

El sistema de ITV en la Comunitat Valenciana sufre una crisis tras la reversión a la gestión pública el 25 de febrero de 2023. El absentismo laboral en las estaciones de ITV gestionadas por SITVAL se disparó hasta un 16-18%, doblando con creces la media regional del 6,4% y afectando gravemente la productividad.

En plena campaña electoral y bajo presión de los socios de gobierno (Compromís y Podemos), Ximo Puig impulsó la reversión tras 25 años de concesiones privadas. El objetivo declarado era mejorar la calidad y aumentar ingresos públicos, estimados en hasta 40 millones de euros anuales, muy por encima de los 7 millones que generaban las concesionarias.

Sin embargo, los costes y reclamaciones superaron las previsiones. Las empresas concesionarias reclaman más de 130 millones por la bajada de tarifas durante los años de concesión. La realidad hoy es otra: los usuarios enfrentan esperas de más de ocho semanas para conseguir cita, especialmente en vehículos pesados, y denuncian baja calidad en la atención.

El impacto ya es palpable en la deslocalización de las inspecciones. Según datos oficiales, 291.662 vehículos eligieron pasar la ITV fuera de la Comunitat Valenciana en 2024, desplazándose a Murcia, Castilla-La Mancha o Tarragona, frente a 2.332.087 inspecciones realizadas en 2022 antes de la reversión.

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) criticó duramente la situación que afecta a las empresas del sector. Su presidente, Carlos Prades, renunció hace poco al consejo de administración de SITVAL, alegando “falta de soluciones al colapso del sistema” y señalando que las estaciones valencianas “han dejado de ser una opción real” para muchos transportistas.

“Pagamos más que en otras comunidades por un servicio menos eficaz y que genera incertidumbre,” dijo Prades

El Gobierno de Puig prometió en su día más ingresos y calidad, pero la realidad confirma ausencia de gestión eficaz y pérdida de confianza. La insatisfacción ciudadana crece mientras la Generalitat sigue enfrentando litigios y el sistema público parece no estar preparado para cubrir la demanda, especialmente en el sector industrial.

En resumen, la reversión a la gestión pública de las ITV en la Comunitat Valenciana ha empeorado los servicios, disparado el absentismo y provocado la fuga masiva de usuarios a comunidades limítrofes, hundiendo la planificación de Ximo Puig y sus socios.

Te puede interesar

España

Un pensionista que adelanta su jubilación puede perder más de 100.000 euros por penalizaciones.

España

Vox gana fuerza pese a la crisis del PP y puede decidir el futuro gobierno en la Comunitat Valenciana.

España

Carlos Mazón renuncia a la Presidencia de la Generalitat pero controla la sucesión pactando con Vox.

España

Mazón no soltó el móvil y respondía WhatsApp durante el peor día de la DANA en Valencia.

Reino Unido

Los tres finalistas del programa británico fallan la última pregunta del 1% Club.

España

IU, Sumar y Verdes-Equo arrancan primarias y van juntos sin Podemos a las autonómicas de Castilla y León.

España

El PP valenciano pide un congreso para elegir líder y apuesta por Vicente Mompó frente a Génova.

España

Detenidos tres violentos en Palma tras lanzar sillas contra agentes en una manifestación pro-Gaza.

España

El PP de Altea se retira del pleno por no permitir a su portavoz hablar en debate clave sobre cáncer de mama.

España

La Fe será centro de referencia en Valencia para implantes cocleares infantiles por cinco años.

Reino Unido

Otro concursante abandona la casa de Big Brother y los fans quedan desconcertados.

España

El paro sube en 11.500 personas pero Comunitat Valenciana marca récord con 2,45 millones de trabajadores.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.