Alba Flores, actriz española conocida por roles en ‘Vis a vis’ y ‘La casa de papel’, presentó en el Festival de San Sebastián el documental Flores para Antonio, un homenaje a su padre, Antonio Flores, fallecido hace 30 años. La intérprete recordó la pérdida traumática vivida con solo 8 años, cuando también murió su madre, la icónica Lola Flores.
En una entrevista reciente, Alba habló de cómo la terapia y el tiempo le ayudaron a asumir la ausencia de sus padres y a marcar su propia identidad lejos de la histórica familia Flores. “He llegado a una edad mayor que la que tenía cuando murió —33 años— y eso me ha dado valentía para afrontar este proyecto”, explicó.
La actriz, que estuvo presente en la premiere equivocada de ‘Quién te cantará’ —que confundió con la de ‘El fotógrafo de Mauthausen’ protagonizada por Mario Casas— sigue consolidándose en su carrera. Desde 2005 en cine y TV, su salto a la fama vino con Saray Vargas en ‘Vis a vis’ y especialmente con Nairobi en ‘La casa de papel’, que le dio proyección internacional.
En 2023 rodó Te estoy amando locamente, ambientada en la Sevilla de 1977, donde encarna a Lole, una activista lesbiana en plena lucha por los derechos del colectivo LGTBI cuando la homosexualidad era delito. El elenco participó luego en el pregón del Orgullo LGTBI de Madrid, donde Alba dejó claro su compromiso antifascista y su defensa firme de la cultura como motor de igualdad.
“¡No existe ninguna cuneta donde nos vayan a poder meter a todes juntes!”
La rebeldía fluye en sus palabras y actos. Se ha convertido al vegetarianismo, apoya campañas como las de PETA y no titubea al criticar los comportamientos patriarcales que, dice, están “obsoletos y chocan con el mundo en el que vivimos”. Estas opiniones le han granjeado también críticas de sectores conservadores, pero ella sigue firme.
“La familia nuclear de los años 50 me parece una cosa terrible para muchas mujeres”
Alba recurre a la memoria de su padre, autor de la canción ‘No dudaría’, himno contra la violencia y a favor de la paz, para reiterar que ese es el mensaje que debe imponerse frente a la represión creciente a nivel global. La nieta de ‘La Faraona’ mantiene intacto su espíritu libre y combativo, lejos de cualquier domesticación.
