Aldeanueva de la Vera, en Cáceres, cumple esta semana 223 años de independencia tras un pago de 70.147 reales y dos maravedís al rey Carlos IV, según la cédula real del 28 de septiembre de 1802.
El pueblo, con orígenes prerromanos y fundación desconocida pero medieval, formaba parte de un conjunto de municipios bajo la jurisdicción de Plasencia recuperados por Alfonso VIII a finales del siglo XII.
La independencia otorgada por Carlos IV también incluía la concesión de la Dehesa de Mesillas, una superficie de 1.500 hectáreas situada en el término municipal de Collado, que hoy pertenece oficialmente al pueblo.
A pesar de no sufrir daños significativos durante la Guerra de la Independencia, Aldeanueva se rebeló contra las tropas napoleónicas. Durante las guerras carlistas resistió en dos ocasiones, llegando a expulsar a las tropas del pretendiente. Uno de sus vecinos protagonizó un incidente violento al matar al asistente del general carlista en Jerte, golpeándole contra un pilón.
Actualmente, Aldeanueva de la Vera combate la despoblación rural con la industria local del tabaco y el pimentón, productos reconocidos por su alta calidad que mantienen la economía local.
Este aniversario destaca un capítulo poco conocido de la historia extremeña, en un pueblo que guarda testimonios arqueológicos desde la época prerromana y que supo mantenerse firme en tiempos convulsos de España.
