José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, ha calificado hoy de “gran mentira” que la Unión Europea haya impuesto la tasa de basuras y ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez su plena derogación. Almeida aclaró que la tasa estaba prevista en una directiva europea pero “no era de obligado cumplimiento”, según dijo durante la presentación de la campaña del Partido Popular contra este impuesto en Madrid.
El regidor madrileño negó también que el PP haya apoyado la medida como sostiene la izquierda. “No es cierto, el Partido Popular no votó a favor de esta ley en el Congreso y presentamos una proposición no de ley para su derogación que fue rechazada”, recordó Almeida.
La medida, aplicada en Madrid desde este año, supone un coste medio de 140 euros en los recibos de basura para cada madrileño. El primer edil señaló que desde el Ayuntamiento han pedido reiteradamente al Ejecutivo nacional eliminar la tasa para aliviar a las familias españolas.
Almeida agregó que desde 2018 el PSOE ha subido impuestos “más de 75 veces” y afirmó que los madrileños este año pagarán en total 238 euros más por persona que en 2019 si la izquierda volviera a gobernar. Según él, el Ayuntamiento ha logrado ahorrar 1.280 millones a los residentes en los últimos años con bajadas en el IBI, que también se reducirá progresivamente hasta llegar al mínimo legal antes de que finalice esta legislatura.
El alcalde también informó que se han hecho cambios en la aplicación municipal de la tasa para el próximo año, ajustando cobros en función del número de personas por vivienda y ampliando las exenciones para reducir “la inseguridad” que genera este impuesto, cuya regulación deja margen a cada ayuntamiento.
Además de la tasa de basura, el Ayuntamiento ha reducido otros impuestos locales, como el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), para que Madrid no sea “un infierno fiscal”, según Almeida.
En la presentación participaron también el vicesecretario de Política Autonómica y Municipal del PP, Eliás Bendodo, y la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García Pelayo.


































