La inversión sanitaria por habitante en Andalucía en 2025 supera por primera vez desde 2002 la media de España, con 1.765 euros frente a los 1.757 euros del promedio estatal, según el último informe del Ministerio de Sanidad.
Estos datos recientes dejan atrás informes previos, como el publicado por Fedea en 2022, que situaban a Andalucía en los últimos puestos en gasto per cápita. Ahora, la comunidad ocupa el puesto 13 de 17 en inversión sanitaria, por delante de regiones como Cataluña, Madrid, Murcia y Valencia.
Asturias y País Vasco lideran el ranking con 2.436 y 2.305 euros invertidos por habitante respectivamente. La Junta de Andalucía presupuestó para 2025 un total de 15.247 millones de euros en sanidad, un aumento del 7% respecto a 2024, es decir, mil millones más en términos absolutos.
El gobierno andaluz presentará antes de fin de mes las cuentas para 2026 al Parlamento, donde se conocerá la cifra definitiva de la inversión sanitaria para el próximo año, con entrada en vigor prevista para el 1 de enero.
Desde 2019, Andalucía ha encabezado el gasto sanitario total, aunque hasta ahora seguía por debajo de la media estatal per cápita. Este cambio supone un avance significativo para una comunidad tradicionalmente señalada por recibir menos recursos por habitante.
La cifra se produce en un contexto de crecientes demandas sociales y críticas sindicales, que mantienen convocatorias de movilizaciones por el bloqueo en la subida salarial a funcionarios andaluces.
