El Ayuntamiento de Zaragoza pone en marcha el próximo 20 de octubre la reforma integral de la plaza San Miguel, el primero de dos grandes proyectos urbanos que afectan también al emblemático Coso. La obra, adjudicada a la constructora Copha (grupo MLN), está valorada en 7,2 millones de euros y forma parte de la legislatura de la consejera Natalia Chueca.
La intervención se dividirá en cuatro fases en plaza San Miguel, comenzando por el lateral este, en el barrio de La Magdalena. Esta primera fase durará seis meses, con final previsto para abril de 2025. En febrero de 2026 se producirá el punto de mayor impacto con la superposición de la fase 1 y la fase 2 al oeste de la plaza, zona que conecta con la calle San Miguel.
Los comerciantes advierten que las molestias se concentrarán en viales cercanos a La Magdalena y la campaña navideña verá afectada solo esa área, mientras que antes del verano la plaza deberá estar completamente renovada. El Ayuntamiento ya ha adelantado que habilitará ayudas de hasta 400 euros mensuales y medidas fiscales para negocios que demuestren pérdidas durante los trabajos.
La movilidad será uno de los principales retos durante las obras. Hasta seis líneas de autobús se modificarán: la 29 y la 39 girarán antes de llegar a la plaza para evitar el cierre; las líneas 30, 38, 40 y N5 serán desviadas por paseo La Mina hacia Constitución. El Ayuntamiento asegura que se reubicará la carga y descarga “lo más cerca posible” de la zona intervenida y que no habrá alteraciones en las estaciones del sistema público de bicicletas BiZi.
Obras en el Coso a partir de mayo de 2026
Una vez terminadas las obras de plaza San Miguel en mayo de 2026, las máquinas se trasladarán al Coso, dividiendo la intervención en dos fases. La primera, entre mayo y julio de 2026, afectará al tramo entre la salida de Don Jaime y San Vicente de Paúl. En esta etapa el tráfico rodado será cortado, pero la mejora facilitará que las Fiestas del Pilar 2026, en especial la ofrenda floral, transcurran con normalidad.
La última fase se alargará siete meses, desde verano de 2026 hasta enero de 2027, y concentrará las mayores molestias para el tráfico y comercios entre Don Jaime y San Vicente de Paúl. Esta parte coincide con la campaña navideña y los Pilares 2026, períodos en los que los negocios del Coso sufrirán las mayores afectaciones.
Desde el Ayuntamiento destacan la reducción de plazos presentada por Copha para distribuir las molestias en el tiempo y lugar. La remodelación completa del Coso está prevista para iniciar a mediados de 2026 y concluir a principios de 2027, cerrando un proyecto clave en la reordenación urbana de la capital aragonesa.
