AUGC se ha impuesto esta semana en las elecciones al Consejo de la Guardia Civil, desplazando a Jucil tras un desplome importante en la participación, que cayó del 46,7% en 2021 al 37% en esta convocatoria. Según la Dirección General de la Guardia Civil, AUGC logró cinco vocales frente a los tres de Jucil, que perdió su mayoría tras conseguir seis delegados hace tres años.
Los comicios, celebrados entre martes y miércoles, reflejan un cambio en el órgano de negociación de los agentes con la Administración. Además de AUGC y Jucil, la Unión de Oficiales (UO) y la Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil (ASESGC) consiguieron dos vocales cada una.
En la Escala de Cabos y Guardias, la Asociación Profesional de Cabo de la Guardia Civil (APC-GC) obtuvo dos representantes, mientras que la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) y el grupo Independientes de la Guardia Civil (IGC) alcanzaron un vocal cada uno.
La participación fue especialmente baja en la escala de Cabos y Guardias con apenas un 35,25%, mientras que las escalas de Oficiales registraron una tasa mayor, con el 44,72% de votantes. En total, 31.725 guardias de los 85.542 inscritos en el censo ejercieron su derecho al voto.
El próximo 5 de noviembre se celebrará la última reunión de la Junta Electoral para proclamar a los electos, y el pleno del nuevo Consejo se constituirá el 13 de noviembre.
La caída de la participación es el dato más llamativo de estas elecciones, indicando un posible desapego o desinterés dentro del Instituto Armado hacia el actual proceso de representación. El resultado favorece a una AUGC que, por primera vez desde 2021, controlará el principal órgano de representación de la Guardia Civil.

































