Avilés ha dado un paso decisivo para posicionarse como modelo urbano e industrial innovador, sostenible y competitivo. El Ayuntamiento presentó esta semana el borrador del plan de acción que pondrá sobre la mesa ante autoridades europeas en noviembre en Salerno, Italia.
El documento gira en torno a tres ejes clave: desarrollo de nuevos polígonos empresariales en suelos en desuso, medición de la huella de carbono y fomento de vocaciones científicas entre mujeres. Según Manuel Campa, concejal de Desarrollo Económico, Avilés “es un ejemplo en la transformación industrial desde los años 80, capaz de superar crisis manteniendo la industria como motor económico”.
La estrategia apunta a integrar mejor la industria con el casco histórico para que la ciudad y las actividades industriales crezcan sin conflictos ni exclusión de espacios. “Antes la ciudad iba de espaldas a la industria, hoy recuperamos esos espacios”, agregó Campa.
Este plan forma parte del proyecto europeo URBACT In4Green, liderado por Avilés desde 2023 y que reúne a nueve ciudades de toda Europa: España, Portugal, Italia, Países Bajos, Alemania, Hungría, Grecia, Polonia y Montenegro. El objetivo es intercambiar buenas prácticas y elaborar medidas concretas para impulsar el sector industrial en entornos urbanos.
En el trabajo del grupo participan no solo el Ayuntamiento y sindicatos como Comisiones Obreras y UGT, sino también organismo como FADE, Cámara de Comercio, Autoridad Portuaria, Parque Tecnológico Avilés Isla de la Innovación, y empresas clave como ArcelorMittal. Además están involucradas entidades tecnológicas y de innovación como Idonial, CTIC, Trelia Data y Club Asturias Smart City.
La presentación oficial ante las autoridades europeas se realizará en noviembre, con la intención de que este plan sirva de modelo para un marco de acción industrial europea que promueva la sostenibilidad y la integración urbana.
Avilés apuesta a que sus nuevos espacios industriales “funcionen como bisagra”, conectando la industria con el entorno urbano para que la ciudadanía pueda aprovechar estos espacios, afirmó Campa.
El plan recoge ya pasos en marcha como la recuperación de suelos industriales abandonados, la medición de emisiones y el impulso de perfiles científicos femeninos en la industria, medidas que sitúan a Avilés a la vanguardia del desarrollo industrial europeo.
