La Comisión Europea agradece la iniciativa de España y se compromete a luchar para eliminar el cambio de hora estacional en la Unión Europea, un asunto bloqueado en el Consejo durante seis años.
En un debate celebrado ayer en el Parlamento Europeo, la propuesta española tuvo respaldo unánime de los eurodiputados. El comisario de Transporte, Apostolos Tzitzikostas, defendió la necesidad de actuar ya:
“Ha llegado el momento de poner fin de una vez por todas a los cambios estacionales de hora cada año”
.
El debate coincidió con el anuncio del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que reavivó la discusión sobre la abolición del cambio horario en la UE. La Eurocámara lleva años presionando sin éxito para avanzar en la legislación que eliminaría este sistema considerado obsoleto.
Tzitzikostas sostuvo que, con la tecnología actual, el cambio de hora no produce ningún ahorro energético y genera problemas de salud, descanso y riesgos laborales. Destacó el impacto especialmente negativo en niños y personas mayores, cuyas voces —dice— rara vez se escuchan.
Los eurodiputados de todos los grupos políticos coincidieron en que el sistema crea más complicaciones que beneficios y urge desactivarlo. El popular Juri Ratas insistió en la necesidad de pasar a la acción, mientras que el socialista Johan Danielsson recordó que el Parlamento tiene una posición negociadora desde 2019 y criticó la falta de avance por parte de los Estados miembros.
La eurodiputada gallega Ana Miranda sumó su apoyo y pidió que España reclame para Galicia el huso horario de Europa Occidental:
“Es hora de democratizar el huso horario”
.
Pese al respaldo y la presión del Parlamento y de la Comisión, la presidencia danesa del Consejo ya advirtió que no habrá avances hasta que un informe exhaustivo sobre los impactos del fin del cambio horario esté listo, algo que aún está en proceso.
Por ahora, el cambio de hora estacional sigue vigente en la práctica, a la espera de un cambio por parte de los Estados miembros. La Comisión promete seguir trabajando para lograr un acuerdo, destacando que la iniciativa española ha sido clave para relanzar la negociación.
Este es uno de los debates más antiguos y recurrentes en la Unión Europea en materia de política social y sanitaria, con la presión ciudadana y política creciendo para acabar con un sistema que muchos consideran un anacronismo.
