Las plataformas Cabify, Uber y Bolt lanzan la voz de alarma tras la presentación de la nueva ley catalana del taxi, registrada este jueves en el Parlament y prevista para entrar en vigor en 2026. Según estas empresas, la norma provocará efectos negativos para todos los implicados, con la destrucción directa de 4.000 empleos y un empeoramiento significativo de la oferta de movilidad en Barcelona.
En un comunicado conjunto, las compañías defienden que los vehículos de transporte con conductor (VTC) no compiten con los taxis sino que los complementan. Insisten en que plataformas y usuarios demandan cada vez más pedir viajes a través de aplicaciones, dejando atrás el antiguo sistema de la mano alzada.
El sector argumenta que Barcelona sufre una escasez crónica de opciones de transporte, siendo la ciudad europea con menor ratio de taxis y VTC por cada 1.000 habitantes: 3,4 vehículos, muy por debajo de ciudades como París (5,5), Lisboa (8,5) o Londres (11,9). Esta falta refleja que los tiempos de espera se triplican respecto a otras capitales.
Cabify, Uber y Bolt piden a todas las fuerzas políticas implicadas – PSC, Junts, ERC, Comuns y CUP – que reconsideren sus planes y busquen un acuerdo que impulse la electrificación y el futuro vehículo autónomo, en lugar de restringir el sector.
“Los VTC no compiten con el taxi: lo complementan. Barcelona no necesita menos VTC sino más taxis y VTC para mejorar la movilidad”
La nueva ley apunta a limitar el funcionamiento de VTC en favor del taxi tradicional, un movimiento que atraviesa un sector ya tensionado. Las plataformas insisten en que esta legislación puede cerrar la puerta a una movilidad más flexible y adaptada al usuario.
La propuesta fue presentada formalmente este jueves en el Parlament por grupos de izquierdas y nacionalistas y se anticipa un debate intenso en los próximos meses hasta su posible aprobación en 2026.
Con esta ley, Barcelona podría ver cómo aumenta la presión sobre la movilidad urbana y se reduce la oferta de transporte digital, justo cuando el mercado evoluciona hacia nuevas tecnologías y modelos colaborativos.
