Canarias se situó como la quinta comunidad con la tasa más alta de mujeres víctimas de violencia machista en el segundo trimestre de 2025, según corrigió el Observatorio contra la Violencia Doméstica tras un error inicial del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
La tasa registrada en Canarias fue de 23,4 víctimas por cada 10.000 mujeres, por debajo de Baleares (27,6), Comunidad Valenciana (24,0), Murcia (23,6) y Navarra (23,5), mientras que la media nacional se situó en 18,8. En el archipiélago, el número de víctimas aumentó un 1,3 % en el periodo abril-junio, con 2.657 mujeres afectadas, 36 más que hace un año.
Del total de víctimas en Canarias, 1.842 son españolas y 815 extranjeras. Destaca además el incremento en solicitudes para evitar testificar contra los agresores, llegando a 412 mujeres, un 20,8 % más que en el segundo trimestre de 2024.
En términos judiciales, durante la primavera fueron dictadas 715 sentencias condenatorias en casos de violencia machista en Canarias, un 16 % menos que en el mismo periodo del año pasado, pero la tasa de condenas sobre juicios celebrados aumentó ligeramente, alcanzando un 95 %. En total, 754 personas fueron juzgadas, con un descenso del 16,3 % respecto a 2024.
Las órdenes de protección en el archipiélago crecieron un 11,5 % con 408 adoptadas y se registraron un total de 567 peticiones durante el invierno, un 20,1 % más que el invierno anterior.
Por islas, Gran Canaria y Tenerife lideran las denuncias con 1.360 y 1.357 respectivamente, seguidas por Lanzarote (180), Fuerteventura (156) y La Palma (60). El mayor peso de denuncias corresponde a lesiones y malos tratos.
El Ministerio de Igualdad confirmó a su vez que este año, hasta ahora, se han registrado 33 asesinatos por violencia machista en todo el país, dos de ellos en Canarias.
































