Castilla-La Mancha pidió frenar el alarmismo en el etiquetado del vino y proteger al sector frente a regulaciones estrictas que, según la región, perjudicarían a la industria a nivel europeo. Así lo afirmó hoy el vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, durante la tercera reunión del Intergrupo del Vino en el Parlamento Europeo, celebrada en Einsentadt, Austria.
Caballero estuvo acompañado por el consejero de Agricultura y defendió que el etiquetado no debe basarse en posiciones “exageradas” como la de la Organización Mundial de la Salud. Según él, el vino consumido con moderación es un elemento positivo para la cultura, la economía y el tejido social. En Castilla-La Mancha, recordó, hay 80.000 familias vinculadas directamente al sector, y a nivel europeo esa cifra crece a 3 millones de ciudadanos que viven en regiones productoras.
El vicepresidente regional destacó el peso económico del sector: “En Europa hablamos de una aportación al PIB de 130.000 millones de euros”. Por eso insistió en que “no caben alarmismos ni etiquetados que dañen un sector tan importante” y pidió al Parlamento Europeo, Consejo y Comisión que aprueben el paquete legislativo del vino antes de Navidad para que entre en vigor en 2026.
“Este sector lo necesitan agricultores, productores y comercializadores; debemos blindarlo y aportarle el presupuesto que merece, pues devuelve con creces a la economía europea y regional”
, recalcó Caballero.
La reunión también sirvió para abordar estrategias de comercialización y expansión hacia mercados emergentes, como el asiático, una apuesta clave para el futuro del sector vitivinícola europeo. La comunidad de productores europeos mostró una posición común para defenderse de regulaciones que consideran desproporcionadas y para impulsar políticas favorables que impulsen la industria en los próximos años.
En plena revisión normativa en la UE sobre el etiquetado del vino y su relación con la salud, Castilla-La Mancha se posiciona como una voz fuerte que busca equilibrio entre la protección sanitaria y la defensa de un sector estratégico para la economía y cultura europeas.
