CIG-Servizos ha convocado una huelga para este martes 4 de noviembre en toda Galicia, para exigir convenios colectivos que mejoren las condiciones laborales y garanticen una atención de calidad en residencias y el Servizo de Axuda no Fogar (SAF).
Se prevén concentraciones en A Coruña a las 12.00 horas frente a la Fundación Amancio Ortega; en Santiago, a las 15.00 en la residencia DomusVi Pontepedriña; en Ferrol, a las 11.30 en el edificio de la Xunta; en Lugo en la residencia Orpea a las 11.00 y en el Ayuntamiento a las 12.00 horas.
También habrá protestas en Ourense (11.30, edificio Xunta), Pontevedra (10.30, empresa Idades y 11.30 residencia Bouco) y una manifestación en Ponteareas a las 11.00 desde el Ayuntamiento.
La huelga es la continuación de una campaña que desde septiembre suma seis jornadas de paros de 24 horas por el “bloqueo” en la negociación de los convenios, denunciando la negativa de las patronales a sentarse y lo que la central define como “complicidad” de la conselleira de Política Social, Fabiola García.
Según la CIG, el SAF no tiene convenio desde 2012 y las residencias desde 2023, dejando al sector con salarios bajos y precariedad laboral desde hace años, situación que las cuentas autonómicas para 2026 no mejoran, alertan.
El sindicato critica además el protocolo de protección para el personal SAF presentado por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, porque no incluye “medidas reales y efectivas” para garantizar la salud física y mental de las trabajadoras.
“Seguiremos exigiendo que se escuche al personal, que se mejoren las condiciones laborales y se ponga fin a la mercantilización de los cuidados”
La CIG adelantó que presentará propuestas en la mesa de trabajo convocada este martes por la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), pero ya avisó que no ratificará el protocolo si no se incorporan sus demandas, reclamando además que el Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia (Issga) lidere la elaboración definitiva del documento.
La movilización y concentraciones de este martes pretenden visibilizar el malestar acumulado por un sector clave en Galicia, marcado por conflictos prolongados, especialmente en localidades como Ponteareas donde la concesionaria del SAF acumula “incumplimientos” y el gobierno local muestra “desidia”, según el sindicato.
La acción llega en un contexto de parálisis negociadora y fuerte tensión entre trabajadores, patronales y administración pública, con un sector que exige claridad y medidas concretas para revertir años de precariedad y falta de reconocimiento laboral.


































