Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

España

Comerciantes de Álava exigen justicia por reparto desigual de ayudas públicas

Araba Dendak y Comercio Vitoria denuncian falta de acceso a fondos forales pese a su papel clave.

Las asociaciones de comerciantes Araba Dendak y Comercio Vitoria han denunciado en la Comisión de Empleo, Comercio, Turismo y Administración Foral de Álava un reparto desigual e injusto de las ayudas públicas que reciben para sostener el comercio local.

Ambas agrupaciones criticaron que no tienen acceso a los fondos forales, mientras que otras asociaciones consolidadas sí reciben financiación. En concreto, Aenkomer percibió 49.266 euros y Gasteiz On obtuvo 92.594 euros en subvenciones en 2024, pero Araba Dendak y Comercio Vitoria no recibieron ni un euro de la Diputación Foral de Álava.

Emi Sánchez, gerente de Araba Dendak, y Maite Jiménez, miembro de la junta de Comercio Vitoria, explicaron que la respuesta institucional suele ser que si existen varias asociaciones, deben unirse o disolverse para acceder a recursos. “Reclamamos equidad, justicia y acceso a unos recursos que merecemos”, subrayó Jiménez.

Según Jiménez, el comercio en Vitoria está en retroceso, con un centro urbano lleno de locales vacíos y un cierre de 286 tiendas en 2024. “El comercio crea empleo estable y cohesiona barrios, pero la falta de apoyo está acelerando su declive”, añadió.

Ambas asociaciones explicaron que elaboran planes y proyectos para ser financiados, pero las administraciones reconocen las propuestas sin llegar a entregar los fondos. “El comerciante necesita vender para poder comer”, remarcó Jiménez.

Además, señalaron que el sector en el medio rural está en situación crítica, con un retroceso del 36 % en las tiendas de proximidad en los últimos 30 años. Más del 50 % de los comercios son autónomos que no alcanzan ni el salario mínimo, lo que agrava la precariedad.

Las asociaciones reconocen la labor de otras entidades, pero critican que llevan dos décadas haciendo iguales campañas sin apostar por proyectos nuevos ni diferentes. Piden a las administraciones abrir la financiación a nuevas iniciativas para revitalizar el sector.

La presión por la desigualdad en la distribución de ayudas supone un llamado a la Diputación Foral de Álava para que reconsidere su política de subvenciones y evite el riesgo de desertización comercial en zonas urbanas y rurales.

Te puede interesar

España

La Casa Real celebra 50 años de la monarquía con actos sin la presencia de Juan Carlos I.

España

Miles protestan en Euskadi y 270 localidades exigen un cambio directo y real en Gaza.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.