La Comunitat Valenciana marcó un nuevo récord de empleo en el tercer trimestre con 2.451.000 personas trabajando, según el último informe de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A pesar de este aumento histórico en la ocupación, el paro también subió en la región, con 11.500 desempleados más que elevan la cifra total a 325.600 personas sin empleo, un incremento del 3,7% en solo tres meses. La tasa de paro se situó en 11,73%, más de un punto por encima de la media nacional.
El fin del verano golpeó al mercado laboral valenciano con una caída en la contratación temporal típica de la temporada estival, mientras que el mercado mantiene una expansión estable, especialmente en el sector privado. En concreto, la Comunitat creó 37.400 nuevos puestos de trabajo en el trimestre, de los cuales 32.600 fueron en el sector privado y 4.800 en el público.
En términos interanuales, la región aumentó el empleo en 116.600 nuevos trabajadores, lo que representa un crecimiento del 5% respecto a septiembre.
El comportamiento sectorial refleja contrastes claros. El paro bajó en jóvenes que buscan su primer empleo o que llevan más de un año fuera del mercado (-6.600) y en industria (-6.200). Pero se disparó en servicios (+14.600), agricultura (+8.700, un aumento brusco del 217,5%) y construcción (+900).
El desempleo femenino creció de forma destacada, con 12.700 mujeres más en paro, situando la tasa de desempleo femenino en 14,25%. Los hombres parados bajaron en 1.300, quedando en 140.800 desempleados y una tasa del 9,52%.
En el contexto nacional, España sumó 118.400 ocupados más en el mismo periodo, llegando a casi 22,4 millones de trabajadores. El paro nacional también subió ligeramente, con 60.100 desempleados más y una tasa del 10,45%.
Por comunidades, Andalucía fue la que más empleo creó (+65.500), mientras Madrid perdió 60.700 puestos de trabajo. Baleares destacó como la región con la tasa de paro más baja (5,77%) y Andalucía la más alta (15,27%).
El balance refleja un mercado laboral que sigue ganando fuerza pese al repunte estacional del paro. El reto para la Comunitat Valenciana es consolidar esta tendencia favorable y reducir la brecha con España en tasa de desempleo.

































