La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirmó este viernes que las extrañas columnas giratorias vistas sobre el mar frente a la costa este de Tenerife son tres tubas, un fenómeno atmosférico singular que causó alarma entre vecinos.
El fenómeno ocurrió el pasado 25 de octubre alrededor de las 10:10 horas y estuvo activo cerca de una hora. Las tubas se registraron a unos tres kilómetros al este del puerto de Radazul, en una altitud aproximada de -40 metros, justo frente a puntos como Radazul y Bocacangrejo.
Según el informe oficial del Centro Meteorológico de Aemet en Santa Cruz de Tenerife, las tubas se formaron bajo un cúmulo con desarrollo vertical en movimiento hacia el noreste, muy próximo a la costa. La rotación fue visible y las columnas tocaron levemente la superficie del agua, sin provocar daños materiales ni personales.
El jefe de Climatología y Atención a Usuarios de la Aemet, Ricardo Sanz, validó el fenómeno, que ya está registrado oficialmente en el Sistema de Notificación de Observaciones Atmosféricas Singulares (SINOBAS), donde se recopilan este tipo de eventos en España.
Una tuba es una columna de aire en rotación que se desarrolla bajo nubes cumuliformes y aunque parece un tornado, generalmente no llega a tocar tierra. En este caso, al estar sobre el mar, se denomina manga marina.
El fenómeno ocurre en condiciones de inestabilidad atmosférica y cambios de viento con la altura, que provocan el movimiento rotacional dentro de la nube.
Las imágenes de las tubas se difundieron rápidamente en redes sociales, generando incertidumbre sobre la naturaleza de estas columnas giratorias vistas desde varios puntos de la costa tinerfeña. La aclaración de la Aemet despeja dudas y descarta riesgos para la población.
 
						
									


































 
					 
								
				
				
			 
							 
							 
							 
							 
							 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				