El Pleno del Congreso aprobó este martes una proposición no de ley (PNL) impulsada por el PSOE para regular el uso de la palabra cáncer. La iniciativa contó con 307 votos a favor, los del PSOE, PP y otros partidos, frente a 33 votos en contra de VOX y 6 abstenciones.
La diputada socialista Isaura Leal defendió la medida argumentando la necesidad de promover “un uso justo y responsable” del término, especialmente en el ámbito público e institucional. Según ella, evitar usos incorrectos o figurados de la palabra cáncer contribuye a un lenguaje más respetuoso.
VOX ha sido el único partido que rechazó la medida. La diputada Blanca Armario criticó que el PSOE parte de la “idea errónea” de que los españoles usan la palabra con malas intenciones. Recriminó además que el Gobierno se concentre en este debate mientras, a su juicio, abandona a los enfermos de cáncer.
“Somos muchos los que no admitimos que un poder político totalitario nos diga cómo tenemos que hablar”, dijo en la red social X el presidente de VOX, Santiago Abascal, tras la votación.
Abascal defendió que, aunque el cáncer es una enfermedad dura, gracias a los avances médicos las batallas se ganan cada vez más, y recordó a quienes vencieron el cáncer como héroes. Para él, la PNL representa una imposición “woke” sobre el lenguaje que, aseguró, “todo lo pudre”.
La polémica llega en un momento de creciente debate sobre el lenguaje inclusivo y el control político sobre términos que, según grupos como VOX, debería quedar libre a la ciudadanía. El PP apoyó la medida en el Congreso, pero en el Senado rechazó la propuesta de VOX para deportar inmigrantes ilegales y reprimir a los legales que cometan delitos, otra medida que hoy generó rechazo en la Cámara Alta.
La regulación del uso de una palabra tan cargada como cáncer amenaza con abrir nuevas tensiones entre libertad de expresión y discursos de respeto en el seno del Parlamento español, donde el choque entre “woke” y conservadores se recrudece día a día.


































