El escritor David Uclés fue el encargado de clausurar la edición 22 del festival Cosmopoética en Córdoba, el pasado 4 de octubre, un evento que reunió a más de cincuenta autores nacionales e internacionales durante nueve días intensos de poesía y cultura.
Uclés, nacido en Úbeda en 1990 y autor de La península de las casas vacías, novela que aborda la Guerra Civil española y que le ha dado gran proyección literaria, volvió a la ciudad donde comenzó sus estudios en 2008. En su pregón destacó la inspiración que le dio Córdoba para escribir y defendió su estilo: “No entiendo la prosa si no es lírica y poética”, rechazando que su obra sea catalogada como realismo mágico.
“Córdoba es mi hogar y principio de muchas cosas… fue donde empecé a escribir La península de las casas vacías.”
El cierre del festival también sirvió para rendir homenaje a los hermanos Antonio y Manuel Machado en el 150º aniversario del nacimiento de Antonio. Bajo el título Recuperando a los Machado, se celebró una charla en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música donde participó la periodista y exdirectora del Centro Andaluz de las Letras, Eva Díaz Pérez, y el exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra.
Guerra, comisario de la exposición Los Machado. Retrato de familia, defendió que el mito de los hermanos Machado enfrentados es falso y que representan un símbolo de concordia. También resaltó la grandeza del poeta Antonio Machado, cuya obra “abre al lector una realidad poética de enorme pureza”.
Cosmopoética, el primer festival literario al que asistió Uclés en 2008, culmina este año con un balance marcado por la poesía como motor cultural y el reconocimiento a una familia intelectual representativa de España. La edición 2025 dejó claro que la literatura poética sigue viva y que Córdoba sigue siendo un enclave clave para su difusión.
