La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha pedido a la autoridad regional de consumo, Incoex, que lance una campaña urgente de inspección en las tiendas de compro oro tras detectar irregularidades graves. Un estudio propio de la UCE visitó 18 negocios en Badajoz, Cáceres, Mérida, Don Benito y Plasencia usando siempre la misma alianza de oro de 18 quilates.
Los resultados muestran diferencias de peso en la balanza de hasta un 12% entre un establecimiento y otro, una variación que impacta directamente en el dinero que recibe el consumidor al vender sus joyas. Además, la organización alertó sobre la falta de transparencia: en tres de cada cuatro casos, el cliente no puede ver el peso porque la balanza está fuera de su alcance visual, una práctica que incumple la normativa que exige balanzas verificadas y etiquetas visibles.
Pero no solo es el peso. En uno de los establecimientos, la UCE detectó que la calidad del oro se rebajó de 18 a 14 quilates para justificar un pago menor. El precio por gramo de oro varía también según la ciudad: 53 euros en Mérida frente a 68 euros en Badajoz, lo que puede representar hasta 40 euros menos para una misma pieza.
Ante estas prácticas, la Unión de Consumidores recuerda que los precios publicitados son vinculantes y deben respetarse. Insiste en que los vendedores comparen precios en varios locales antes de cerrar trato y siempre exijan que la balanza esté visible para verificar peso y evitar fraudes.
La UCE reclama que Incoex intensifique controles para proteger a los consumidores y evitar que estas trampas se repitan en el sector del compro oro en Extremadura.
 
						
									


































 
					 
								
				
				
			 
							 
							 
							 
							 
							 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				