La violencia machista vuelve a sacudir Neuquén tras dos femicidios y la denuncia pública de la concejala Julieta Katcoff (PTS-FIT) en el Concejo Deliberante. Katcoff denunció ayer que la violencia de género está institucionalizada en la provincia y criticó el “silencio” de las autoridades locales frente a estos casos.
Katcoff vinculó directamente la precariedad en la seguridad de las mujeres con la riqueza petrolera de la provincia, una potencia en la producción de hidrocarburos en Vaca Muerta. “En una provincia rica, la vida de las mujeres no vale nada para los gobiernos”, dijo en sesión, señalando la falta de acción efectiva a pesar de los recursos.
En la última semana fueron asesinadas dos mujeres. La identificada como Jessica fue víctima de un femicidio en la Colonia Rural Nueva Esperanza, asesinada por su pareja pese a tener tres expedientes por violencia de género desde 2021 y reportes de riesgo alto. Además, apareció el cuerpo sin identificar de otra mujer cerca de un basural, y sigue la búsqueda de Luciana Muñoz, desaparecida hace 14 meses.
Katcoff enfatizó que estos hechos no son aislados sino expresión de un Estado responsable a través de la inacción. “Ni una palabra de los funcionarios provinciales, su elección es el silencio mientras las mujeres mueren”, denunció. Recalcó que la violencia machista está reforzada también por discursos antifeministas que minimizan y normalizan los femicidios.
“El femicida es responsable, pero nunca es el único porque los femicidios son el último episodio de una trama más larga”, afirmó Katcoff.
La concejala instó a la movilización del movimiento feminista y a mantener la presión social para revertir la emergencia en violencia de género. El mismo día que habló en el Concejo hubo una manifestación en Neuquén bajo la consigna Ni Una Menos, en recuerdo de las víctimas y para exigir declaración de emergencia y más inversión pública en protección a las mujeres.
Familiares de la desaparecida Luciana, como Lila y Mirta, también exigen respuestas urgentes y señalaron la negligencia estatal. El gobierno provincial, incluyendo candidatas como Corroza, evita pronunciarse públicamente. Katcoff advirtió que las campañas políticas no pueden ignorar la violencia que viven mujeres todos los días.
La crisis en Neuquén refleja una tensión social creciente entre riqueza y derechos vulnerados. Mientras la producción petrolera marca récords, las mujeres que habitan la provincia siguen enfrentando amenazas letales sin respaldo ni reparación efectiva del Estado.
