Dos de cada tres centros de salud en la provincia de Alicante superan el límite recomendado de 48 horas para asignar citas médicas, según denunció este miércoles Carles Esteve, portavoz sanitario de Compromís.
De los 269 centros públicos que existen en Alicante, 178 no cumplen el plazo máximo de dos días para ofrecer una consulta. Entre ellos, 30 presentan retrasos de más de una semana. La cifra revela un problema creciente en la atención primaria que afecta a miles de pacientes.
La demora varía considerablemente por municipio. En Alcalalí, el retraso promedio escala hasta 17 días. Municipios como Atzubia y Gata de Gorgos tampoco escapan con 12 y 13 días de espera, respectivamente. Las ciudades más grandes también sufren el problema: en Alicante, Santa Pola y Elche, las citas se otorgan tras al menos 10 días.
“Estos datos confirman la saturación y falta de recursos en la sanidad pública de la provincia,” advirtió Esteve.
Las sociedades científicas recomiendan que las citas médicas se concedan en un plazo máximo de 48 horas para garantizar una atención eficiente y preventiva. Sin embargo, la realidad en Alicante está lejos de ese estándar. Pacientes y profesionales alertan del impacto que estas demoras pueden tener en el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno.
La denuncia de Compromís llega en un momento en que la atención primaria en España enfrenta críticas generalizadas por falta de personal y recursos, situación que se manifiesta particularmente en la gestión de citas médicas.
Por ahora, las autoridades sanitarias provinciales no han emitido respuesta oficial a estas cifras.
