La plantilla de la Policía Nacional en Teruel ya está compuesta por un 20% de mujeres, dos puntos por encima de la media nacional del 18%, destacó este jueves el subdelegado del Gobierno, Enrique Gómez, durante la celebración del Día de los Santos Ángeles Custodios, patrón del cuerpo.
Gómez aprovechó el acto, celebrado por primera vez en la plaza San Juan para hacerlo más abierto a la sociedad, para subrayar los bajos índices de delincuencia en la provincia, calificando a Teruel como una de las más seguras de España. Los datos oficiales revelan un descenso del 60% en ciberdelitos y un 12% menos en robos en lo que va de año.
La lucha contra la violencia de género fue otro foco clave del evento. La unidad especializada de la Policía Nacional protege actualmente en Teruel a 78 mujeres amenazadas, según el subdelegado. Además, se reconoció el papel de las agentes femeninas, con dos policías condecoradas y dos funcionarias premiadas por su labor.
El comisario provincial, José Miguel Cañete, detalló algunas operaciones recientes destacadas. Hace seis días la policía frustró un robo gracias a la colaboración ciudadana, deteniendo a tres personas que marcaban viviendas para entrar a robar.
“Gracias a la llamada anónima se pudo impedir que este grupo criminal actuase”, aseguró.
Durante las fiestas de la Vaquilla, la policía arrestó a grupos foráneos implicados en vandalismo y hurto de móviles, con más de 30 delitos atribuidos a un grupo organizado. La intervención incluyó más de 70 actas por drogas y tres detenciones por tenencia de armas prohibidas.
Sólo en la capital, la tasa de delitos se sitúa en 27,9 por cada mil habitantes, 22 puntos por debajo de la media nacional. “Los delitos graves están en mínimos históricos”, remarcó Gómez, atribuyendo el éxito a la coordinación institucional entre cuerpos de seguridad y a que la plantilla está casi completa, con muchos agentes locales que han regresado a la provincia.
En total, desde 2018 se han incorporado en Aragón más de 11.000 policías nacionales y guardias civiles, con un ritmo de reposición del 125%, según el subdelegado.
En la ceremonia se entregaron condecoraciones a varios agentes, entre ellos Diego Mellado, Javier Villarroya y Mercedes Araque, además de reconocimientos a colaboradores como Alberto Villalba Perales, víctima de un grave accidente hace 12 años, y a autoridades como el coronel Salvador Medrano y el capitán Antonio Jesús Galván Recio.
El acto contó con la presencia del comisario José Miguel Cañete, el jefe regional de Operaciones en Aragón Francisco José de Vicente, la alcaldesa de Teruel Emma Buj, y otros representantes institucionales.
