El aeródromo militar de Ablitas, parte clave del Polígono de Tiro de las Bardenas, ha multiplicado por cinco su uso en las últimas décadas, alcanzando una media de 200 días al año de actividad, según datos del Ejército del Aire. Esta cifra supera ampliamente los 145 días registrados a comienzos del siglo XXI.
Construido en 1937 por presos republicanos durante la Guerra Civil para la Legión Cóndor, el aeródromo ocupa 149 hectáreas expropiadas por el Estado en 1967, sin que Defensa pague compensación alguna al Ayuntamiento de Ablitas. Esto mantiene baja la polémica formal, pero no la preocupación de los vecinos. Habitantes de Ablitas y Tudela aseguran que “todos los días” sobrevuelan aviones a baja altura, algo que las autoridades militares niegan, asegurando que cumplen con el Reglamento de Circulación Aérea Operativa.
La instalación es usada principalmente para ejercicios de entrenamiento de tripulaciones de aviones militares de transporte, paracaidismo con apertura automática y manual, descargas tácticas (COL) y maniobras de máximo esfuerzo. En los últimos años, el volumen de actividad ha aumentado exponencialmente, con años “de pico” que preocupan en la zona.
El alcalde de Ablitas, Carlos Bonel, anunció esta semana que su prioridad no es recibir indemnización, sino la devolución de los terrenos expropiados durante la dictadura franquista.
“A nosotros nos viene mucho mejor recuperar ese terreno que nos expropiaron en la Guerra Civil a que nos paguen como están haciendo a otros pueblos”, dijo Bonel.
Su propuesta busca impulsar actividades económicas locales como un polígono ganadero y que el Ayuntamiento tenga un beneficio real por esas tierras.
Históricamente, el aeródromo tiene una carga simbólica y humanitaria: su construcción fue realizada por batallones de presos republicanos usados como castigo y reeducación ideológica durante la dictadura. Entre 1937 y 1940, más de 3.500 presos trabajaron en las obras militares en la zona.
En términos de seguridad, Defensa reconoce al menos tres accidentes relacionados: en 1982 una avioneta con seis pasajeros sin daños, en 1997 un piloto falleció en maniobras militares y en 2006 una carga aérea cayó fuera de zona provocando un apagón que afectó a 4.400 vecinos. No se ha previsto compensación alguna para el Ayuntamiento fuera de cubrir daños directos a particulares.
Preguntado en abril de 2024, el Ministerio de Defensa reiteró que no existe compensación al Ayuntamiento de Ablitas “por ser terrenos del Estado”. Tampoco hay planes para modificar la instalación o reducir su uso, ya que sigue siendo necesaria para la instrucción práctica de las fuerzas aéreas españolas.
