El Ayuntamiento de Valencia ha iniciado los trámites para que el Corpus Christi sea declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional con motivo de su 700 aniversario en 2026. La Delegación de Fiestas y Tradiciones busca así dar un salto en la proyección de esta celebración emblemática, que ya fue reconocida en 2019 como Fiesta de Interés Turístico Autonómico por la Generalitat Valenciana.
El Corpus Christi de Valencia es una de las celebraciones más importantes del calendario festivo español, con tres días de actividades en el centro de la ciudad. Incluye bailes tradicionales, adornos florales, personajes bíblicos, música, danza, cabalgatas, representaciones teatrales, carros triunfales y ceremonias religiosas.
La festividad, que se trasladó al fin de semana hace más de 40 años para facilitar la participación, mantiene su esencia y se considera la “festa grossa” de Valencia. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento busca consolidar el carácter festivo valenciano y fortalecer la proyección turística.
Actualmente, la única asignatura pendiente de esta celebración es la rehabilitación de las Rocas, uno de sus elementos más distintivos. Este reclamo patrimonial está aún sin restaurar, algo que el consistorio debe abordar para mantener el patrimonio cultural vinculado al Corpus.
Para poner en contexto, el Corpus de Toledo cuenta con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional desde hace 45 años, un estatus que Valencia quiere emular para impulsar su patrimonio festivo y cultural a nivel nacional.
La petición se presenta como un paso crucial para garantizar la preservación del legado del Corpus Christi de Valencia y potenciar su impacto en el turismo y la identidad local.
