Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

España

El azúcar oculto acelera el envejecimiento y eleva riesgos de salud

El exceso de azúcar en alimentos comunes acelera el envejecimiento y aumenta cansancio e inflamación.

08/08/2018 Close-up of woman holding a hands full of sugar cubes in front of her open mouth ESPAÑA EUROPA MADRID SALUD GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / GRUIZZA

El exceso de azúcar en la dieta, incluso el oculto en productos cotidianos como el pan o las salsas, está acelerando el envejecimiento celular y multiplicando problemas de salud, advierten expertos.

La especialista en medicina traslacional y nutrición Diana Díaz Rizzolo, autora del libro El efecto de la glucosa, explica a Europa Press que el consumo abusivo de azúcares añadidos provoca resistencia a la insulina, inflamación crónica y fatiga, incluso cuando no se ingieren postres de forma directa.

Díaz Rizzolo puntualiza que la glucosa es el combustible vital para nuestras células, pero cuando se acumula en sangre, el páncreas libera insulina para que la glucosa entre en las células. El problema surge cuando el azúcar sobrepasa la capacidad de almacenamiento en hígado y músculos y se convierte en grasa.

“El exceso de glucosa puede acelerar el envejecimiento prematuro y desencadenar un atasco metabólico que dificulta la gestión del peso y la energía diaria”

El azúcar actúa como un “acelerador silencioso del envejecimiento celular”, alerta Díaz, quien señala que también aumenta el riesgo de insomnio, sobrepeso, cansancio crónico y pérdida de masa muscular. Además, el consumo alto de azúcar dispara procesos inflamatorios que elevan el riesgo de enfermedades más graves.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el azúcar libre no debe superar el 5% de las calorías diarias, lo que equivale a unos 25 gramos diarios en una dieta de 2.000 calorías. Sin embargo, el mayor riesgo proviene del azúcar oculto —presente en yogures de sabor, bebidas vegetales, kétchup o incluso algunas galletas integrales— que consume la mayoría sin saberlo.

Díaz explica que una mala noche influye negativamente en el metabolismo de la glucosa y genera antojos de comida rica en azúcares y grasas, creando un círculo vicioso. Además, el azúcar consumido por la tarde o noche empeora la calidad del sueño siguiente, lo que a su vez afecta aún más el manejo de la glucosa en sangre.

Con datos claros, la recomendación es reducir el azúcar añadido al mínimo para evitar la inflamación crónica y mejorar la calidad de vida. “La genética es importante, pero el estilo de vida inclina la balanza de nuestra longevidad”, concluye la experta de la Universitat Oberta de Catalunya.

Te puede interesar

España

Más de 104.000 casos activos de violencia de género y 54.000 con menores a cargo según Interior.

España

Interceptan en Miranda de Ebro un arma británica de 1802 sospechosa de contrabando y tráfico ilegal.

Argentina

Blanca Romero reveló que enfrentó problemas de estrés y ahora mejora tras pedir ayuda.

España

La presidenta de Tenerife denuncia genocidio en Gaza pero no condiciona La Vuelta en 2026 por el conflicto.

México

Gobierno advierte que centro para menores extranjeros en Galicia podría crear guetos y es innecesario.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.