El Gobierno español ha declarado oficialmente la Real Casa de Correos, en Madrid, como Lugar de Memoria Democrática, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Este edificio, actualmente sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, tuvo un papel central durante la dictadura franquista. Fue la Dirección General de Seguridad, centro donde se ejerció la represión política y social, incluyendo torturas y asesinatos a opositores del régimen.
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, calificó la decisión como una “magnífica noticia” en una declaración a los medios, recordando que en este lugar “hubo torturas y personas que perdieron la vida por defender el regreso de la democracia”.
La declaración formal busca reconocer el sufrimiento que se vivió en este inmueble y preservar la memoria histórica de aquellos años oscuros. El BOE destaca su papel en varias etapas de la historia contemporánea de España, especialmente durante la dictadura franquista.
La Real Casa de Correos pasa así a formar parte de los espacios dedicados a la memoria democrática, un reconocimiento clave para equilibrar el relato histórico y rendir homenaje a las víctimas de la represión.
Esta medida se suma a otras acciones promovidas por el Gobierno para garantizar que espacios vinculados a la dictadura se transformen en símbolos de memoria y aprendizaje para futuras generaciones.
