El Gobierno Vasco celebra hoy el Día de la Memoria con un acto en el Palacio de Congresos Europa en Vitoria-Gasteiz a partir de las 12:00 horas. El objetivo es visibilizar a las víctimas de vulneración de derechos humanos y avanzar en su “proceso de curación” para que se conviertan en un “activo para la convivencia”, según explican desde el Instituto Gogora, organizador del evento.
El lehendakari Imanol Pradales preside la conmemoración, que contará también con la intervención de la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José. En este año, el Ejecutivo vasco apunta a “traer a la esfera pública sus experiencias de vida”, para reforzar la base social de la convivencia en Euskadi. Varias víctimas del terrorismo y la violencia política participarán en el acto, acompañadas por expertos en políticas públicas de memoria.
Antes de este acto, a las 10:00 horas, el Parlamento Vasco realizará su homenaje anual con una ofrenda floral ante la escultura ‘Gauerdiko Iparrorratza-Brujula de Medianoche’, dedicada a las víctimas y ubicada junto a la sede parlamentaria. La presidenta de la Cámara, Bakartxo Tejería, junto a representantes de PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar, guardarán dos minutos de silencio.
En esta ocasión, PP y Vox han decidido no participar en el acto parlamentario. Según fuentes de ambos partidos, consideran que “mezcla diferentes tipos de víctimas y formas de violencia” y “blanquea” a EH Bildu.
En Bilbao, el Ayuntamiento y el Foro Bilbao para la Paz y la Convivencia, con la presencia del alcalde Juan Mari Aburto, conmemoran también hoy el Día de la Memoria. Por primera vez, el homenaje se realiza en el conjunto escultórico Atalase, inaugurado el año pasado y dedicado a la memoria, el reconocimiento y el reencuentro, y no en el Parque de Doña Casilda como en años anteriores. El acto está previsto para las 11:00 horas.
Desde hace años, el Día de la Memoria en Euskadi recuerda a quienes sufrieron terrorismo y violencia política, que según Gogora están “en el centro de las políticas públicas” de memoria. El Ejecutivo vasco insiste en la importancia de escuchar a las víctimas y darles visibilidad para ayudar a sanar heridas y construir una convivencia estable en la sociedad vasca.


































