El paro subió en Cádiz en octubre en 1.200 personas, un aumento del 1,07% respecto a septiembre, hasta un total de 113.777 desempleados. Aunque los datos mensuales son negativos, la cifra es la más baja para un octubre desde 2007.
El responsable principal del repunte mensual es el sector servicios, que suma 1.125 parados más, vinculado al fin de la temporada estival. En contraste, agricultura, construcción e industria registraron descensos con 57, 83 y 18 desempleados menos, respectivamente.
Pese a la subida mensual, la evolución interanual muestra una caída significativa en el paro, con 9.442 personas menos sin trabajo, un descenso del 7,66%. Servicios lidera esta mejoría con 5.494 parados menos, seguido por construcción (-1.412), industria (-737) y agricultura (-423). También baja el colectivo sin empleo anterior en 1.376 personas.
Daniel Sánchez Román, delegado de Empleo de la Junta en Cádiz, admitió que el aumento mensual “es negativo, pero esperable” y destacó que ha sido el incremento más bajo en la serie histórica para un mes de octubre, que históricamente suele cerrar con subidas de paro salvo en casos excepcionales.
Es negativo, pero esperable y aun así, ha sido el más bajo de toda la serie histórica para un mes de octubre
Sánchez subrayó la persistente tendencia a la baja desde abril de 2021 y apuntó que la caída interanual es la quinta mayor de España, superada solo por Madrid, Sevilla, Valencia y Málaga.
Además, la afiliación a la Seguridad Social marcó récord para un mes de octubre en la provincia con 428.431 personas, 9.800 más que hace un año. El colectivo de autónomos refuerza el buen rumbo laboral con 67.613 afiliados en Cádiz.
Este comportamiento dual –subida puntual tras verano pero fuerte reducción en 12 meses– refleja la estacionalidad y dinamismo del mercado laboral gaditano, según la Junta, que insiste en la capacidad de resistencia de la provincia pese a las oscilaciones mensuales.
						
									

































