Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

España

El rey critica la masacre en Gaza en la ONU y desata polémica en España

No utilizó la palabra genocidio, pero su mensaje no evitó que la ultraderecha española estallara contra él.

24/09/2025 24 September 2025, US, New York: Felipe VI, King of Spain, speaks at the General Debate of the UN General Assembly. Over 140 heads of state and government are expected to attend the world's largest diplomatic event over several days. Photo: Kay Nietfeld/dpa POLITICA INTERNACIONAL Kay Nietfeld/dpa

El rey de España llevó una crítica directa a la ONU contra la ofensiva de Israel en Gaza. En su discurso, mostró orgullo por las raíces sefardíes de España y exigió el fin de la masacre que, según dijo, está perpetrando el ejército de Netanyahu.

No utilizó la palabra genocidio, pero su mensaje no evitó que la ultraderecha española estallara contra él. Lo acusaron de traicionar al pueblo judío, lanzaron ataques personales e incluso lo señalaron de estar “abducido por Sánchez”. Criticaron además que el rey hablara y sonriera al presidente español, cuando según ellos, debería mantener una postura más fría y distante.

Fuentes cercanas al monarca destacan que conoce bien su papel institucional: no gobierna, sino que reina. Sus discursos no son escritos únicamente por él y en este caso reflejan una desesperación real ante la incapacidad para detener un horror que ve a kilómetros de distancia.

El rey también dejó claro que el sufrimiento en Gaza no puede continuar, pero advirtió que hay otras tragedias igualmente graves que no reciben la misma atención mediática, como la situación de las mujeres en Afganistán, el hambre en Cuba o los secuestros de niños en Ucrania. “Hoy toca Gaza, pero no solo Gaza,” explican fuentes cercanas, subrayando la necesidad de una voz firme contra todas las injusticias.

En el discurso y en la reacción posterior, se evidencian las tensiones políticas internas en España. La ultraderecha aprovecha el gesto para atacar no solo al rey sino también al gobierno de Sánchez y su postura exterior en el conflicto israelo-palestino.

Además, el relato del presidente israelí y sus defensores sobre la expulsión forzosa de palestinos ha sido rebatido desde Madrid con argumentos que señalan que la crueldad no está solo en la expulsión, sino en dejar a esas personas sin un lugar al que huir.

El discurso del rey en la ONU refleja una España dividida en cómo ver y posicionarse ante el conflicto. Mientras la ultraderecha no perdona la llamada a la paz, el rey apuesta por mantener su imagen como jefe de Estado que denuncia la violencia pero sin salirse del guion de su función institucional.

En los próximos días, el impacto de estas declaraciones seguirá en la agenda pública, con especial atención a cómo evoluciona el debate político en España mientras la crisis en Gaza continúa con cientos de muertos y miles de desplazados.

Te puede interesar

México

Rusia alerta que reanudar pruebas nucleares de EE.UU. puede desatar una escalada global peligrosa.

España

Un ataque con dron israelí en Shebaa deja dos muertos en territorio libanés a menos de 2 km de Israel.

Francia

La ONU apoya la autonomía marroquí en Sahara occidental justo al cumplir 50 años de la Marcha Verde.

Reino Unido

Turquía acusa a Netanyahu y altos cargos israelíes de genocidio en Gaza y emite órdenes de arresto.

Reino Unido

Un niño resultó herido en Gaza tras bombardeo israelí horas después del alto el fuego.

Francia

África exige que países ricos cumplan promesas financieras en la COP30 que inicia en Belém hoy.

Reino Unido

La BBC recibe críticas en el Reino Unido por su reportaje censurado y sesgado sobre Gaza.

Reino Unido

Israel bloquea 107 solicitudes de entrada de ayuda en Gaza mientras continúan ataques y destrucción.

Francia

La extrema derecha lanza insultos islamófobos y acusa a Mamdani de apoyar al Hamas tras su victoria histórica.

Francia

Kilómetros de polvo y escombros marcan Gaza tras años de bombardeos y férreo control israelí.

Francia

Jihadistas ejecutan a 14 civiles en Léré por no abandonar la ciudad tras ultimátum de 24 horas.

Colombia

Petro participa en la COP30 en Brasil y reafirma apoyo a conservación de bosques tropicales.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.