El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha rechazado que se vulneraran los derechos del presidente de ERC, Oriol Junqueras, y los líderes de Junts, Jordi Turull y Jordi Sánchez, durante el proceso judicial por el ‘procés’ independentista.
El TEDH unificó las demandas contra el Estado español por supuestas violaciones del Convenio Europeo de Derechos Humanos y concluyó que no hubo “objetivo oculto” para perjudicar a los demandantes. Basándose en la documentación y decisiones judiciales nacionales, el tribunal subrayó que no se demostró discriminación ni irregularidades en la tramitación de sus causas.
El texto, al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, recuerda que los partidos de los acusados no sufrieron restricciones: ERC y Junts pudieron presentar candidatos a las elecciones del 21 de diciembre de 2017, celebradas tras la aplicación del artículo 155.
Aún con varios líderes en prisión preventiva, la coalición independentista mantuvo su actividad política y presentó candidatos a la presidencia de la Generalitat, incluyendo a Junqueras y Turull. Este último fue investido presidente el 14 de mayo de 2018, lo que según el TEDH refuerza la inexistencia de un sesgo judicial contra ellos.
El tribunal de Estrasburgo concluye que las denuncias carecen de fundamento y que el procedimiento respetó las garantías procesales establecidas en el Convenio. La decisión cierra una vía legal internacional para los líderes independentistas en esa materia.
Se trata de la resolución más clara hasta ahora desde Europa sobre las acusaciones que los políticos catalanes hicieron contra el Estado español tras su condena por sedición y malversación vinculada a la intentona secesionista de 2017.


































