El Tribunal Constitucional (TC) de Perú ordenó archivar el juicio contra Keiko Fujimori por la presunta financiación irregular de sus campañas electorales de 2011 y 2016. La decisión se basó en la falta de sustento jurídico del proceso y fue respaldada por cinco de los siete magistrados del tribunal.
El TC declaró fundada la demanda presentada por la defensa de Fujimori, que argumentó que antes de noviembre de 2016 no se consideraba delito recibir dinero para campañas políticas. Además, criticaron a la Fiscalía por incorporar nuevos elementos al caso en 2018 sin respetar el derecho a la defensa.
Giulliana Loza, abogada de Fujimori, pidió la nulidad total de todas las resoluciones y actos previos desde el inicio de las investigaciones preliminares en 2017. En respuesta, el TC ordenó a la Corte Superior Nacional de Justicia resolver cuanto antes la situación jurídica de la líder de Fuerza Popular, partido que también quedará desligado de las acusaciones.
El fallo aclara que no se está declarando la inocencia o culpabilidad de Fujimori, sino que el proceso actual es inviable por no cumplir con los requisitos legales y directamente contrario a la Constitución.
En un voto discrepante, la presidenta del TC, Luz Pacheco, sostuvo que el tribunal no debe determinar si la conducta encaja en un tipo penal, y calificó la demanda de improcedente.
El caso conocido como ‘caso cócteles’ investigaba donaciones ilegales de empresas, incluyendo a la constructora brasileña Odebrecht, para financiar las campañas presidenciales de Keiko en 2011 y 2016. La Fiscalía incluso llegó a calificar la estructura como una “organización criminal” e impulsó un pedido de prisión que alcanzó 35 años.
El proceso, que había sido anulado en abril y devuelto a fase de acusación, había sufrido numerosos tropiezos legales. La resolución del TC también concluyó que existían “vicios” en la orden de enjuiciamiento que hacían imposible continuar con el juicio oral, que había comenzado a principios de julio.
El fiscal anticorrupción José Domingo Pérez había visto rechazada una apelación para mantener el proceso abierta, lo que fortaleció la decisión del Constitucional.
Este archivo de causa será clave en la situación política y judicial de Keiko Fujimori, figura central en la política peruana y heredera del expresidente Alberto Fujimori.
La Fiscalía y los abogados de la parte acusadora aún no han emitido comunicado oficial, mientras que el equipo de Fujimori celebra la decisión como una victoria jurídica.
La investigación sigue en desarrollo, y se esperan nuevas actualizaciones conforme las autoridades implementen la sentencia del TC.
