Un grupo de 85 refugiados sirios llegó esta semana a España procedente de Beirut (Líbano) en un vuelo comercial sin incidencias, según confirmó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La operación forma parte del Programa Nacional de Reasentamiento que coordina la Secretaría de Estado de Migraciones.
La llegada se produjo el miércoles en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas bajo un dispositivo especial que contó con la participación de hasta 16 entidades, incluyendo la Oficina de Asilo y Refugio, ACNUR, AENA, Guardia Civil, Policía de Fronteras CEFRONT y la Cruz Roja.
El ministerio, dirigido por Elma Saiz, explicó que este grupo es el sexto traslado de personas seleccionadas este año tras la misión de selección realizada en julio de 2024. Entre los 85 refugiados hay cerca de 50 menores acompañados. Todos serán derivados a recursos del Sistema Nacional de Acogida para garantizar su integración social y autonomía.
El programa contempla el reasentamiento de 1.200 personas refugiadas en 2025 y ya ha asentado 341 personas en lo que va de año, la mayoría procedentes de Beirut y 35 desde Costa Rica. Este plan refleja el compromiso del Gobierno con la movilidad segura y ordenada y con la solidaridad internacional, claves en la política migratoria actual.
Además del reasentamiento formal, en 2023 se puso en marcha otra vía complementaria para permitir la llegada ordenada de refugiados, preferentemente de América Central y del Sur, vinculada a ofertas de empleo. Por esta vía han llegado 44 personas que reciben acogida en Valladolid y Murcia bajo la gestión de la entidad ACCEM.
“La protección de las personas refugiadas y la apuesta por una movilidad segura y ordenada son pilares de nuestra política migratoria”, aseguró Saiz.
Esta llegada refuerza la estrategia española de protección internacional y demuestra la coordinación efectiva entre instituciones nacionales y organismos internacionales como ACNUR y la OIM. La Secretaría de Estado de Migraciones coordina desde la recepción en aeropuerto hasta la integración social de los refugiados.
La operación en Madrid-Barajas fue descrita como exitosa, sin complicaciones ni incidencias, y la preparación del itinerario de acogida busca principalmente que las familias puedan desarrollar autonomía en su nuevo entorno. Con este nuevo grupo, España continúa adelante con su compromiso de acoger personas desplazadas de zonas de conflicto.
