Especialistas en historia económica de Argentina y el mundo se reúnen en Jujuy entre el 24 y 26 de septiembre en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNJu. La XXIX Jornadas de Historia Económica están organizadas por la Asociación Argentina de Historia Económica (AAHE), la UNJu y Conicet.
El evento abrirá con un panel homenaje a Roberto Cortés Conde, con exposiciones de Agustina Rayes (UNSAM-CONICET), Andrés Regalsky (UNLu, UNTREF-CONICET) y Julio Djenderedjian (UBA-CONICET). Después, a las 19:00, la conferencia inaugural “Desafíos de escala. Historia Mundial e Historia Latinoamericana” será dictada virtualmente por el historiador Jeremy Adelman, con presentadoras locales.
El jueves 25 destacan la mesa panel sobre la minería del litio, tema clave en la región, con especialistas como Victoria Flexer y Daniel Galli de la UNJu, junto a Deborah Pragier y Marina Weinberg de Chile.
Durante las jornadas, se presentarán libros relevantes, entre ellos “Transportes y servicios: Argentina, Brasil y México” y “La Argentina en tres siglos. Precios, salarios y desigualdad (1776–1945)”. Además, habrá simultáneos y paneles sobre 17 ejes temáticos que abarcan desde comercio y desarrollo económico hasta medio ambiente y políticas públicas.
El encuentro anual busca impulsar el estudio riguroso y pluralista de la historia económica, fomentando redes entre académicos y la conservación de archivos históricos.
La ciudad de Jujuy se convierte estas fechas en un centro de discusión sobre cómo la historia económica ha moldeado la región y cuáles son sus perspectivas locales y globales.
Más información en el sitio oficial de la AAHE: aahe.com.ar.
