La familia de un hombre de Garrucha, Almería, presentó esta semana una denuncia contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS) por un presunto delito de homicidio imprudente, tras la muerte del paciente a causa de un cáncer de mama masculino que, según la querella, no recibió el seguimiento adecuado durante años.
El hombre, diagnosticado en 2005 con carcinoma de mama hormono-dependiente, se sometió a una mastectomía en Madrid antes de mudarse a Andalucía tras su jubilación en 2011, momento en el que empezó a ser atendido por el SAS. Sin embargo, su familia denuncia que la administración no realizó controles oncológicos ni pruebas de seguimiento pese a ser un caso excepcional en varones y delicado.
El caso estalló tras el ingreso del paciente en octubre de 2024 en el Hospital Comarcal de Huércal-Overa, donde se detectó un derrame pleural masivo. Según la denuncia, el hospital no tomó en cuenta el historial oncológico y descartó erróneamente que el cáncer de mama había reaparecido, atribuyendo los síntomas a un posible cáncer de pulmón que nunca se confirmó. Esto impidió que recibiera un tratamiento hormonal paliativo que podría haber frenado la progresión.
Además, denuncian la pérdida de una muestra clave de líquido pleural que impidió confirmar la metástasis y ajustar el tratamiento. El fallecido murió el 25 de julio de 2025 a los 86 años.
El abogado penalista José Antonio Sires señaló hoy que la denuncia se basa en la omisión del deber del SAS y su incumplimiento de los protocolos oncológicos, vinculando directamente esta negligencia con la muerte del paciente. La querella se presenta en los juzgados de Sevilla y acusa además al SAS de omisión del servicio sanitario y dejación de funciones públicas, delito tipificado en el artículo 142 del Código Penal.
“La administración tiene la obligación de seguimiento vital por sus antecedentes y esto no se cumplió en ningún momento,” aseguró Sires.
La familia también reclama la dimisión del delegado de Salud en Almería por negar errores en el programa de cribado de cáncer de mama, pese a los graves fallos denunciados.
El caso ha generado conmoción en la provincia y pone sobre la mesa las deficiencias en la atención oncológica pública. Según fuentes del bufete, otra denuncia similar se preparaba para casos en Sevilla por fallos en los programas de cribado, aumentando la presión sobre la sanidad andaluza.
