Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

España

Felipe VI evita “genocidio” en ONU para no tensar al Gobierno con PP

El Rey no usó “genocidio” en su discurso sobre Gaza para no enfrentar PSOE y PP en España.

AME1924. NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS), 24/09/2025.- El rey Felipe VI habla en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) este miércoles, en Nueva York (Estados Unidos). Felipe VI aseguró ante la ONU que a España le cuesta comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en Gaza, y ante ello, pidió que la comunidad internacional no mire para otro lado y se dirigió a Israel: "clamamos, imploramos, exigimos, detengan ya esta masacre". EFE/ Ángel Colmenares

Felipe VI decidió no emplear la palabra “genocidio” para referirse a la ofensiva israelí en Gaza en su intervención ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York. La Casa del Rey confirma que todos sus discursos siguen las directrices del Gobierno central para mantener la diplomacia y el respeto al pluralismo político español.

En los últimos días, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado directamente a Binyamin Netanyahu de genocidio contra la población palestina. Pero la figura principal del PP, Alberto Núñez Feijóo, evitaba ese término, usando “masacre”, palabra que finalmente empleó el Monarca, diciendo:

“Clamamos, imploramos, exigimos: detengan ya esta masacre”

El Rey evitó un choque frontal con el PP y otras fuerzas conservadoras como Vox, que no usan “genocidio”. Esta actitud sigue su estrategia de equilibrios, similar a la que aplicó su padre, Juan Carlos I, durante la invasión de Irak en 2003, cuando mantuvo una postura ambigua para no romper la unidad política en España.

La palabra “genocidio” divide actualmente a los dos principales partidos españoles. Sánchez ha sido tajante en responsabilizar a Netanyahu, mientras que Feijóo ha modulado su discurso para evitar términos que puedan tensar el debate interno, aunque en los últimos días ha endurecido su postura al hablar de “masacre”.

En su discurso, Felipe VI fue claro en denunciar la devastación a civiles, bombardeos sobre hospitales, escuelas y desplazamientos forzosos, sin llegar a usar el término que podría profundizar la fractura política. El Rey dijo:

“No podemos guardar silencio, ni mirar hacia otro lado, ante la devastación, los bombardeos, incluso de hospitales, escuelas o lugares de refugio”

En la agenda del Monarca está preservar la unidad institucional y social, respetando la pluralidad parlamentaria en momentos en que el país está dividido sobre la crisis internacional de Gaza. La Casa Real trabaja en consonancia con las líneas oficiales que marcan el Gobierno y evita gestos que puedan ser interpretados como partidistas.

La ausencia del término “genocidio” también refleja la realidad política en España, donde voces destacadas del PP mantienen posiciones más tibias frente a la ofensiva israelí. El expresidente Aznar afirmó que detener la operación sería “poner al mundo occidental en el borde de la derrota total”, lo que evidencia la diversidad de opiniones dentro del bloque conservador.

Este calculado equilibrio es una constante en la Corona. Este mismo año, Felipe VI rechazó acudir a un acto del 50 aniversario de la muerte de Franco convocado por el Gobierno de Sánchez, consciente de que PP y Vox no compartían esa conmemoración. El papel del Rey busca la integración sin alentar divisiones que afectan al Estado.

Te puede interesar

México

Cierre en EU deja miles de vuelos cancelados y retrasos en 40 aeropuertos clave.

México

Felipe VI y la Reina Letizia comenzaron su primera visita oficial a China para impulsar comercio y cultura.

España

Feijóo llama a canalizar el desahogo ciudadano votando al PP para forzar un cambio en Moncloa.

México

Eleanor y Lyle Gittens celebran 83 años de casados y rompen récord mundial de longevidad marital.

Reino Unido

El socialista Zohran Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en elecciones que sacuden la política estadounidense.

México

Rusia alerta que reanudar pruebas nucleares de EE.UU. puede desatar una escalada global peligrosa.

Francia

El autorretrato de Frida Kahlo con un gran esqueleto podría venderse por hasta 60 millones de dólares.

España

Urtasun urge a Junts a elegir entre ser útiles para Catalunya o para PP y Vox tras romper con Sánchez.

México

El rey emérito confesó que nombró a su hija por una princesa francesa que amó en secreto.

Colombia

Juan Carlos I confiesa que nombró a su hija por un amor imposible en su juventud con una princesa francesa.

Colombia

12 jefes de Estado y 23 cancilleres se reúnen en Santa Marta por la IV Cumbre CELAC-UE.

España

El Campello acoge homenaje a Rafael Altamira con debate sobre su obra literaria y legado hispanoamericano.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.