Fundación Mapfre, una de las entidades líderes en España e internacionalmente en cultura, educación y acción social, ha anunciado hoy su respaldo oficial a la candidatura de Granada para ser Capital Europea de la Cultura en 2031.
Este apoyo representa un impulso clave para Granada, que compite con otras ciudades europeas para obtener un título que puede renovar su imagen cultural y atraer inversiones en turismo y proyectos artísticos. Fundación Mapfre destaca entre sus objetivos la promoción de la cultura como motor social y educativo.
La designación como Capital Europea de la Cultura implica un programa especial durante todo un año, con actividades y eventos diseñados para potenciar el patrimonio y la creatividad local con impacto europeo. Para Granada, reconocida por su riqueza histórica y cultural, esta candidatura es un paso estratégico para el futuro.
Hasta ahora, Fundación Mapfre ha mantenido un papel activo en proyectos culturales a nivel nacional e internacional, y su apoyo puede ser decisivo para ganar visibilidad y credibilidad en la competencia.
Granada presentará en los próximos meses su proyecto definitivo, basado en el legado andalusí y la diversidad cultural como ejes centrales. Otras ciudades españolas también disputan el título, pero el respaldo de una fundación con prestigio y recursos aumenta las opciones granadinas de éxito.
Este anuncio llega en un momento de recuperación tras el impacto de la pandemia en la cultura y el turismo, un sector estratégico para la economía local. La candidatura buscará capitalizar este impulso para reactivar el sector cultural y atraer visitantes internacionales.
