Galicia apretará el acelerador en pesca y acuicultura con un presupuesto récord para 2026, pese a duras críticas por baja ejecución en el actual ejercicio.
La Conselleira do Mar, Marta Villaverde, presentó en el Parlamento gallego un plan con 225,6 millones de euros para el próximo año, el mayor en 15 años y un 2,2% más que en 2025. La partida busca absorber al máximo los fondos europeos, preparar el futuro marco 2028-2034 y aplicar el veto a la pesca de fondo en 87 zonas del Atlántico.
Villaverde destacó inversiones claves: casi 30 millones a la creación de empresas acuícolas, un 5% más para transformación del sector hasta 17 millones, y 22,9 millones para desarrollo sostenible de zonas pesqueras. La seguridad a bordo sube más del 140%, hasta 2,5 millones, y se reservaron 5 millones para paralizaciones temporales y 4,5 millones para planes de producción y comercialización de pescadores. Para ferias sectoriales, nacionales e internacionales, el presupuesto se dobla hasta 7,7 millones.
Los centros de investigación adscriptos a la consellería tampoco se quedan atrás: Cetmar recibirá 4,5 millones e Intecmar 5,5. La enseñanza pesquera contará con 12,4 millones (+9,5%), y la formación náutico-pesquera aumentará un 27% hasta 4,3 millones. Hay además planes para profesionalizar el sector, incluyendo 420.000 euros para reciclaje formativo y 100.000 euros para ayudas a la primera adquisición de un barco.
Portos de Galicia y Gardacostas recibirán 35 millones y 18,2 millones respectivamente, incluyendo 3 millones para nuevas patrulleras ligeras y la compra de camiones para vigilancia pesquera.
A nivel normativo, se plantean tres cambios: uno en la tasa para control de metales en moluscos bivalvos y dos modificaciones en la ley de empleo público para ampliar escalas en Gardacostas con nuevas especialidades.
Críticas de la oposición en plena sesión accidentada
La sesión parlamentaria tuvo que suspenderse momentáneamente por un molesto pitido electrónico, pero la polémica siguió encendida. La diputada Rosana Pérez (BNG) censuró que el presupuesto no da un “impulso real” ni fomenta la “recuperación del marisqueo”. Denunció que la subida del 2,2% es inferior a la inflación del 2,7% y que las inversiones reales bajan casi 2 millones. “La gestión es nefasta: no se ejecutó el 42,7% del presupuesto en 2024”, alertó.
Por su parte, Carlos López Font, portavoz de Pesca del PSOE, destacó la baja ejecución presupuestaria y criticó que el departamento repite políticas sin avances. Subrayó que el sector marisquero sigue “muy preocupado” y que se ha usado solo el 8,7% del presupuesto para mejora de producción y acuicultura.
Armando Ojea (Democracia Ourensana) denunció contaminación por cenizas y pidió acciones concretas. En respuesta, Villaverde reiteró que están en “alerta” pero no hay indicios de afectación por la llegada de cenizas de incendios a bancos marisqueros, con monitoreo constante de cofradías y biólogos.
Desde el PP, Miguel Fidalgo defendió el presupuesto, recalcando que el sector “quiere trabajar” y que esta partida es clave porque “da herramientas, no discursos”.
Villaverde justificó la baja ejecución del presupuesto de 2025 apuntando que gran parte de las inversiones llegan al final del año cuando se deben justificar gastos, un argumento que no convence a la oposición.
La consellería encara 2026 con un presupuesto sin precedentes pero con fuertes disputas por la gestión eficiente y el futuro del marisqueo y la pesca sostenible en Galicia.


































