Galicia destaca uno de los tiempos de espera más bajos para cirugía del país. El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, aseguró esta semana en el Parlamento que los gallegos esperan una media de 56,7 días menos para operarse que el promedio estatal.
Según los datos oficiales del primer semestre de 2025, los tiempos para una consulta con especialistas en Galicia bajaron más de 14 días respecto al mismo periodo del año pasado. El tiempo medio en Galicia es de 57,3 días, mientras que en el resto de España supera los 105 días.
Estas declaraciones se produjeron en respuesta a críticas de la oposición. El BNG insistió en que las listas de espera continúan creciendo y denunció que “mirar hacia otro lado” no es solución. Por su parte, la diputada del PSdeG, Elena Espinosa, afirmó que la sanidad gallega sigue batiendo récords negativos y pidió transparencia.
“Las listas de espera siguen pulverizando registros negativos en la sanidad gallega” – Elena Espinosa (PSdeG)
Gómez Caamaño respondió retando a la oposición a consultar la información pública disponible en internet y reprochó que comparan periodos diferentes para desacreditar los datos. Aseguró que el Servizo Galego de Saúde aumentó la actividad y redujo las esperas en la primera mitad del año.
Sobre la transparencia, la conselleira de Política Social, Fabiola García, cuestionó la lentitud en la llegada de ayudas para pacientes con ELA. Denunció la falta de noticias sobre la partida aprobada en verano para estos enfermos y pidió hechos, no anuncios.
“Las personas con ELA no merecen más anuncios vacíos del Gobierno central y de Sánchez” – Fabiola García
En respuesta a la diputada popular Raquel Arias, García afirmó que la Xunta seguirá apoyando a estos pacientes con ayudas directas y beneficios fiscales como la exención para quienes reciben ayudas económicas.
Este debate pone en evidencia la tensión política sobre la gestión sanitaria en Galicia, con el Gobierno autonómico defendiendo mejoras y la oposición reclamando mayor control y datos reales ante las quejas crecientes de pacientes y profesionales del sector.
