El Ministerio de la Seguridad Social ha presentado este lunes una propuesta para aumentar las cuotas de los trabajadores autónomos entre 2026 y 2028, dentro de la reforma gradual pactada en 2022.
La subida impactaría en todos los tramos de ingresos. Por ejemplo, un autónomo con ingresos netos de 670 euros pagaría 217 euros en 2026 frente a los 200 euros en 2025. En el extremo superior, quienes ganen más de 6.000 euros tendrían que abonar 796 euros en 2026, frente a los 590 actuales, y la cifra podría escalar hasta 1.209 euros en 2028.
En total, las cuotas aumentarían entre 17 y 206 euros en 2026 y seguirían incrementándose hasta 2028. El objetivo es que en 2032 las aportaciones se calculen según un porcentaje real de los ingresos netos de cada autónomo.
La reforma distingue 12 tramos de cotización que gradúan la subida acorde a las ganancias. Además, se prevén 3 tramos especiales para quienes ganen menos del salario mínimo, con cuotas más bajas, aunque para los ingresos medios y altos la subida sería más fuerte y progresiva.
Desde el Ejecutivo aseguran que la propuesta sigue abierta a negociación con sindicatos y organizaciones de autónomos como ATA, UPTA y UATAE. Sin embargo, el PSOE está solo en el Congreso, ya que la medida enfrenta rechazo tanto en partidos de derecha como de izquierda que piden suavizar los incrementos para los tramos bajos.
Los colectivos de autónomos ya han alertado sobre el impacto de la subida. JaviZone, un conocido portavoz, calificó la medida de “atraco a mano armada” que puede empujar a muchas pequeñas empresas a la ruina.
“Un pequeño empresario que facture 710 euros al mes tendrá que pagar más de 200 de cuota. Los autónomos tienen que salir a la calle y prenderla fuego” – JaviZone
El Ministerio advierte que si no hay acuerdo político, el Ejecutivo podría mantener las cuotas actuales mientras se prolonguen las negociaciones. Pero también advierte que las subidas son necesarias para adaptar el sistema a la realidad de los ingresos de los autónomos y mejorar la sostenibilidad del régimen especial.
Datos destacados de la propuesta para 2026:
- Ingresos menores o iguales a 670 euros: 217 euros
- Entre 1.500 y 1.700 euros: 322 euros
- Entre 3.620 y 4.050 euros: 593 euros
- Más de 6.000 euros: 796 euros
El debate parlamentario y el diálogo social serán claves para determinar si las subidas se aplican tal cual, se modulan o se paralizan. De momento, la presión política y social crece, con movilizaciones ya anunciadas.
Los autónomos se juegan no solo sus cuotas, sino la supervivencia de miles de pequeños negocios en un contexto de inflación y costes crecientes.
