Mónica García, ministra de Sanidad, aseguró este viernes en Zaragoza que “muchas comunidades autónomas” quieren acoger la sede de la Agencia Estatal de Salud Pública, que tendrá la función central de vigilar epidemiológicamente a todo el país.
Granada es una de las ciudades que aspira a ser la sede, pero García dejó claro que “lo importante no es la sede” sino construir “una red lo suficientemente tupida” para responder rápido a cualquier emergencia sanitaria, desde pandemias hasta enfermedades no transmisibles.
La ministra habló ante medios antes del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y destacó que la Agencia será clave para coordinar la vigilancia de virus y epidemias, pero también para monitorizar enfermedades crónicas como el cáncer.
En especial, García resaltó la necesidad de centralizar los datos de cribado de cáncer de mama, cérvix y colon, tres áreas que calificó de “la piedra angular de nuestro sistema sanitario”.
La iniciativa busca mejorar la gestión pública en salud y evitar desconexiones autonómicas en la vigilancia y respuesta a riesgos sanitarios, un aprendizaje que viene de la experiencia reciente con la pandemia.
En resumen, la discusión sobre la sede sigue abierta, con varias autonomías en la carrera, pero el Ministerio se centra en crear un sistema eficiente para toda España, priorizando la salud pública y la prevención.


































