El Ayuntamiento de Granada firmó hoy el nuevo contrato de limpieza urbana y recogida de residuos, que entrará en vigor este miércoles 1 de octubre tras cinco años de bloqueo. La adjudicataria será FCC Medio Ambiente S.A.U., que sustituye a la actual concesionaria PreZero tras la inadmisión de su último recurso.
La alcaldesa Marifrán Carazo destacó que el acuerdo, valorado en 745 millones de euros y con una duración de 15 años, pone punto final a una problemática que se mantenía estancada desde 2020. Según dijo, este contrato “marca el inicio de una nueva etapa para Granada basada en la modernización, sostenibilidad y calidad del servicio urbano”.
La renovación incluye un periodo transitorio de tres meses para que FCC organice sus servicios y despliegue infraestructuras y maquinaria propias. Para entonces, la empresa deberá contar con todos sus vehículos, contenedores y equipamientos en perfecto estado y adaptados a su imagen corporativa.
Este contrato sustituye un marco antiguo de más de 50 años, diseñado para una Granada mucho menos poblada y menos turística. “Por fin la ciudad tendrá un contrato acorde a sus necesidades reales, que contempla el crecimiento urbano, el turismo y los eventos culturales”, explicó Carazo.
Modernización y sostenibilidad al frente
El acuerdo apuesta por la digitalización y la reducción de emisiones contaminantes. Se utilizarán exclusivamente vehículos que funcionan con gas natural renovable. Además, se invertirán 71,7 millones de euros adicionales en renovar la flota, crear nuevas naves logísticas y desarrollar contenedores más modernos y adaptados.
El plan incorpora medidas específicas, como la creación de dos brigadas especializadas en limpieza de pintadas vandálicas y un refuerzo en la limpieza intensiva con 30 jornadas extra de fregado, 45 de brigadas generales y 25 con agua caliente a presión. También se contratarán cuatro educadores ambientales para campañas de concienciación y actividades en colegios.
Entre las inversiones destacadas está la construcción de dos naves, una en Juncaril (4,97 millones) y otra en el Polígono Florío (1,75 millones), y la instalación de un sistema de repostaje con energía verde. También se renovarán bases de limpieza en barrios como Almuñécar, García Lorca y Albayzín.
La adjudicación se produjo tras la resolución del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos del Ayuntamiento, que desestimó el último recurso presentado por PreZero. Con esto, el Ayuntamiento desbloquea el mayor contrato público de los últimos años, con impacto directo en la calidad de vida y el cuidado de la ciudad.
“Hoy damos un paso de gigante para que Granada esté más limpia y cuidada, se va a notar un gran cambio y todos debemos cooperar”, aseguró la alcaldesa.
El inicio de este contrato será clave para mejorar la imagen de la ciudad y facilitar su gestión en plena fase de expansión urbana y crecimiento turístico.
