Familiares, activistas y organizaciones LGTBIQ+ rindieron homenaje este lunes en Bahía Blanca a Rosario Sansone, referente travesti asesinada hace un año en un caso que ahora llega a juicio oral, el primero por travesticidio en la ciudad.
El acto se realizó en la esquina de Aguado y República Siria, barrio en el que Rosario vivía. Su hermana Marita Sansone leyó un emotivo texto en el que recordó a Rosario como una activista pionera del colectivo LGTBIQ+ en Salta y Bahía Blanca, que enfrentó persecuciones y violencia estatal durante décadas.
Rosario fue fundadora de la marcha del orgullo en Salta junto a su amiga Pelusa Liendro y después de recibir constantes amenazas policiales se mudó a Bahía Blanca en busca de refugio. Sin embargo, allí también sufrió acoso y violencia.
Meses antes de su asesinato, había denunciado estas situaciones en una audiencia en la Cámara de Diputados de la Nación y participaba activamente en asambleas locales del orgullo. Su compañera, la abogada Micaela Romero, lidera la lucha para que el crimen sea reconocido como un travesticidio, un crimen de odio motivado por transfobia, y expuso que el juicio está próximo.
“Exigimos justicia por Rosario Sansone. Ella no merecía morir así. Que su nombre no se borre y que su lucha siga inspirando”, dijo Marita Sansone durante el homenaje.
El cuerpo de Rosario fue hallado sin vida en su domicilio en 2024 en circunstancias que la comunidad LGTBIQ+ y su familia califican como un acto de violencia estructural contra las personas trans.
Sus compañeras de Furias ONG y otros grupos feministas ocuparon el evento para reclamar un alto definitivo a los travesticidios y transfemicidios que siguen ocurriendo en Argentina, mientras aguardan un fallo judicial que siente precedentes locales y nacionales.
































