Stavros Meletlidis, vulcanólogo del Instituto Geográfico Nacional (IGN), descartó esta semana cualquier erupción en la zona de Anaga, Tenerife, y calificó la probabilidad como “casi inexistente”.
El experto participó en el simulacro de riesgo volcánico celebrado el pasado viernes en Garachico, un ejercicio con cerca de 1.000 participantes entre fuerzas de seguridad y emergencias, dentro del programa europeo EU-Modex. Durante el simulacro se probaron protocolos de comunicación, gestión de refugios y atención a la población, con asesoramiento internacional.
Sin embargo, Meletlidis aclaró que “riesgo cero no existe”, enfatizando que con el crecimiento de población e infraestructuras aumenta la vulnerabilidad ante cualquier eventualidad volcánica en la isla. Por eso es clave valorar correctamente las fuentes de riesgo y mantener fuertes protocolos.
“Una cosa es opinar a nivel científico y otra diferente dar un servicio de vigilancia”, señaló el vulcanólogo en referencia a recientes declaraciones del profesor Juan Carlos Carracedo, que no descartó futuras erupciones en las dorsales de Teno o Anaga.
Meletlidis insistió en la importancia de diferenciar opiniones científicas de la información oficial que suministran organismos como el IGN, que disponen de acceso a datos completos y actualizados. Recordó que la gestión operativa en caso de emergencia corresponde a la Protección Civil y a las administraciones públicas.
Este simulacro pretende medir la coordinación y capacidad de respuesta real de las autoridades y la población, con un balance preliminar ya en manos del Cabildo de Tenerife, a la espera del informe final. Meletlidis recalcó que el papel de todos es clave para reducir el impacto si alguna vez se activa un riesgo volcánico.
Por ahora, en la parte más antigua geológicamente de Tenerife como es Anaga, la amenaza de erupción sigue siendo prácticamente nula según los expertos del IGN.
