Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

España

Imec pedirá licencia y comenzará obra de su fábrica de chips en Málaga en 2027

Imec solicitará licencia en semanas y arrancará en 2027 su centro de microchips en Málaga.

El instituto belga Imec prepara la documentación para pedir en las próximas semanas al Ayuntamiento de Málaga la licencia de obras que le permita construir su centro de microchips en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA). Así lo avanzó este jueves el director general de Imec en España, Karel van Gils, en la convención ITF Spain, con más de 300 asistentes en el Palacio de Ferias de Málaga.

El calendario prevé que el permiso municipal esté aprobado en unos seis meses para iniciar la contratación de la empresa constructora. La intención es que las obras empiecen en el primer trimestre de 2027. El objetivo es que el centro esté operativo para labores científicas e investigación en microelectrónica a partir de 2030.

Van Gils detalló que la fase clave será la construcción de la sala blanca, el corazón del edificio, que tomará unos 18 meses. Tras ello, se llevará más de un año equipar y conectar los sistemas especializados, incluyendo control de emisiones, para que las instalaciones estén listas a finales de 2029.

El complejo arrancará con un 60%-70% de su capacidad en la sala blanca, dejando margen para crecer. El empleo directo inicial será de cerca de 100 personas en 2030, con posible crecimiento hasta 200-250 trabajadores. Además, el proyecto generará otros 100 empleos indirectos entre proveedores y clientes, creando más de 300 puestos de trabajo en total.

Desde comienzos de 2027 ya habrá personal de Imec en Málaga, en labores preparatorias que no requieren la sala blanca, mientras avanza la edificación.

Uno de los retos técnicos será la cimentación del centro, que necesitará grandes pilotes de hasta 28 metros de profundidad y 2 metros de ancho para aislar del ruido y vibraciones, indispensables en un edificio de microchip.

En materia medioambiental, Imec apuesta por la sostenibilidad y estima que hasta un 50% del agua consumida será agua regenerada, proveniente de sus propios sistemas y la empresa local Emasa, con doble tratamiento de purificación. Van Gils reconoció que el manejo del agua es delicado en el sur de España pero insistió en un compromiso firme para minimizar el impacto en los recursos hídricos.

El director resaltó que la elección de Málaga responde al “fuerte apoyo institucional”, el talento local y un ecosistema tecnológico sólido. Destacó el respaldo conjunto del Gobierno central, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga como clave para la llegada de Imec.

Este anuncio confirma a Málaga como un nuevo hub europeo en microelectrónica y desarrollo tecnológico, con impacto económico y científico a medio plazo, alineado con la estrategia industrial de España y la UE.

Te puede interesar

España

Málaga elimina las licencias de coches de caballos y libera plazas para motos en el centro.

España

FACUA acusa al Ayuntamiento de Málaga de permitir que Comic-Con prohíba comida y bebida del exterior.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.