El Ministerio del Interior reporta 104.981 casos activos de violencia de género en España hasta el 30 de septiembre, según datos oficiales recogidos por Europa Press.
De estos casos, 54.153 mujeres tienen menores a su cargo, y 1.435 menores están en riesgo de ser agredidos por el maltratador de su madre. Hay dos casos de riesgo extremo entre estos menores, 121 en alto y 1.312 en riesgo medio.
En total los casos activos bajaron levemente en un mes, con 528 casos menos que en agosto, cuando había 105.509. De estos casos activos, 18 están en riesgo extremo, 987 en alto, 14.855 en medio y 89.121 en bajo.
La distribución por edad de las víctimas indica que 1.349 son menores de 18 años, 26.231 tienen entre 18 y 30, 48.703 entre 31 y 45, 26.229 entre 46 y 64, y 2.469 mayores de 65 años.
El Ministerio advierte que en los casos con menores en riesgo se detecta una “especial combinación de indicadores” que apunta a la posibilidad de violencia dirigida también contra ellos. Además, 12.085 casos con menores implican un riesgo significativo de violencia grave o letal.
Por comunidades, Andalucía lidera con 27.257 casos activos, seguida por Comunidad Valenciana con 17.886 y Madrid con 12.818. Galicia registra 6.161 casos, situándose entre las regiones con cifras más elevadas. Canarias (6.652), Murcia (5.810) y Castilla-La Mancha (5.671) completan los primeros puestos.
Las cifras confirman la magnitud del problema en toda España y subrayan la necesidad de atención especial en los casos con menores involucrados para prevenir la escalada de violencia.
