José Antonio Redondo, historiador y profesor, puso en valor la gesta de Francisco de Orellana, el primer europeo que cruzó el río Amazonas. En una comparación directa y contundente, Redondo equipara la hazaña de Orellana con la de importantes figuras militares de la antigüedad como Aníbal y Alejandro Magno.
Orellana, que navegó por el mítico río en el siglo XVI, es reconocido hoy por este experto como un pionero con la misma magnitud histórica que esos grandes conquistadores y estrategas. Según Redondo, la importancia de este viaje no solo radica en la exploración, sino en la resistencia y audacia que implicó atravesar una de las regiones más inhóspitas del planeta.
El historiador remarca que la hazaña ha quedado, durante siglos, subestimada frente a otras grandes figuras, y busca reivindicarla para el público actual. Su análisis invita a revisar la narrativa histórica desde una perspectiva más amplia, que reconozca el valor y el impacto de la exploración española en América.
Aunque la expedición de Orellana fue una aventura con múltiples dificultades, la comparación con Aníbal y Alejandro Magno subraya el desafío logístico y humano que significó abrir camino en tierras desconocidas, con una dimensión política y social que aún hoy resulta difícil de medir.
Orellana partió desde la región del actual Ecuador y atravesó el vasto Amazonas, marcando un hito para la expansión europea en el nuevo mundo. Esta reinterpretación por parte de Redondo puede cambiar la forma en que se enseñan y reconocen las exploraciones históricas en España y América.
