El economista Paul Krugman lanzó una crítica contundente contra el rescate financiero impulsado por Donald Trump en favor de Argentina, calificándolo como un “desastre impulsado por la corrupción y la incompetencia, y no por el interés nacional”.
Krugman sostiene que detrás de esta operación no hay una verdadera preocupación por estabilizar la economía argentina, sino motivos políticos: apoyar a un político aliado del movimiento MAGA, con el fin de que un líder de derecha y antigubernamental siga en el poder sin importar el costo para los contribuyentes estadounidenses.
Además, el Premio Nobel advierte que otra razón clave es permitir que multimillonarios vinculados a fondos de cobertura, cercanos al Secretario del Tesoro Scott Bessent, puedan retirar sus inversiones en bonos argentinos antes del colapso económico. Esto habría agravado la fuga de capitales y expuesto a Argentina a una crisis aún mayor.
“Los trumpistas quieren que un político de derecha y antigubernamental triunfe sin importar cuánto dinero de los contribuyentes se necesite”, afirmó Krugman.
La economía argentina, ya debilitada por años de inflación alta y baja confianza inversora, se enfrenta ahora a una presión extra que dificulta cualquier intento de recuperación. Mientras, Washington actúa bajo quejas de corrupción y gestiones cuestionadas.
Este rescate se suma a las polémicas en torno a la gestión económica de Trump, con críticos que apuntan a que las medidas priorizan intereses políticos y financieros sobre soluciones estructurales reales para países aliados.
En España, donde se siguen con atención las tensiones internacionales en la economía global, el análisis de Krugman abre un debate sobre el papel de Estados Unidos en rescates económicos y el impacto a largo plazo en los países intervenidos.


































