La Fundación Abogacía y Derechos Humanos asumió el liderazgo legal para proteger a juristas implicados en la defensa de derechos humanos en Gaza, informó este lunes el Consejo General de la Abogacía tras su reunión el pasado viernes.
La Abogacía se sumó al grupo de trabajo de Unión Profesional, que agrupa fundaciones y ONGs vinculadas a consejos y colegios profesionales en España, para garantizar la protección de profesionales en zonas de conflicto y asegurar la asistencia a la población civil de Gaza.
En su comunicado, el Consejo General expresó su “profunda preocupación por el incumplimiento del Derecho Internacional Humanitario y la grave situación humanitaria en la Franja de Gaza”. Denunció además un “genocidio” perpetrado por el ejército israelí, que está atacando de forma indiscriminada a civiles y bloqueando ayuda vital.
“La masacre ha convertido a profesionales como periodistas, sanitarios y docentes en objetivos de guerra, atacando hospitales, escuelas y puestos de socorro”, alertó Unión Profesional.
La Fundación y el Consejo reiteraron que su prioridad es la defensa de los derechos humanos y la legalidad internacional, y reafirmaron su compromiso de colaborar con organizaciones jurídicas para fortalecer la protección civil y garantizar el respeto a la ley en esta crisis.
Este movimiento se enmarca en una iniciativa española para canalizar esfuerzos y dar una voz conjunta más fuerte a la protección profesional en conflictos como el de Gaza, donde además de los civiles, los juristas que defienden sus derechos se enfrentan a condiciones especialmente difíciles.
La Abogacía insiste en que seguirá trabajando estrechamente con Unión Profesional y otras entidades para asegurar la asistencia humanitaria y salvaguardar la labor de quienes están en primera línea defendiendo los derechos humanos en la región.
