La alcaldesa de Lopera, Carmen Torres, anunció este miércoles que no concederá licencias para los megaproyectos fotovoltaicos que amenazan el municipio, tras reunirse con la plataforma SOS Rural y la plataforma Campiña Norte. La decisión afecta a parques solares, líneas de evacuación y líneas de alta tensión previstas en Lopera.
Torres se comprometió también a respaldar los recursos administrativos que impugnan estos proyectos en Lopera, Arjona y Marmolejo, impulsados por SOS Rural y la asociación Ecología y Libertad. De hecho, ha pedido oficialmente a la Junta de Andalucía información sobre el estado de estas reclamaciones, aunque no ha obtenido respuesta.
“Mientras no se resuelvan los recursos que cuestionan la legalidad, no otorgaremos ninguna licencia de obra”
dijo Natalia Corbalán, portavoz nacional de SOS Rural, tras el encuentro con la alcaldesa.
El encuentro se produjo en el Ayuntamiento de Lopera, justo después de que SOS Rural entregara más de 31,000 firmas de ciudadanos que exigen a los alcaldes de estos tres municipios la suspensión inmediata de las licencias para estas plantas, consideradas “nulas de pleno derecho”. Lopera es el único municipio donde la alcaldesa aceptó reunirse con SOS Rural, tras la negativa de los alcaldes de Marmolejo Manuel López y Arjona Juan Latorre.
Estas peticiones se suman a otra campaña que logró más de 142,337 firmas en la iniciativa ‘¡Salvemos los olivos centenarios de Lopera!’, registrada este junio en el Parlamento de Andalucía.
SOS Rural denunció que los promotores han fraccionado ilegalmente un gran megaproyecto para evitar el control estatal. Explican que un parque fotovoltaico con más de 50 MW debería ser autorizado directamente por el Ministerio para la Transición Ecológica, pero al dividirlo buscan saltarse una evaluación ambiental adecuada.
Además, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) emitió el 15 de julio una resolución que confirma la ilegalidad de estos proyectos, respaldando criterios del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. SOS Rural advierte que si los ayuntamientos aprueban las licencias, las empresas podrían reclamar indemnizaciones millonarias y los responsables municipales podrían enfrentarse a posibles delitos contra el medio ambiente.
“Están aprobando autorizaciones ilegales que serán anuladas y exponen a los ayuntamientos a graves consecuencias penales”
señaló Corbalán.
La alianza SOS Rural y Ecología y Libertad ha informado por escrito desde septiembre pasado a los alcaldes y concejales de estas localidades sobre el riesgo legal y medioambiental que implican las concesiones ilegales y exige la paralización inmediata de cualquier licencia.
Por ahora, Lopera marca la línea frente al megaproyecto solar en la Campiña Norte de Jaén, un emblemático territorio de olivos centenarios que los vecinos y activistas defienden con fuerza ante la amenaza de destrucción masiva por placas solares.
