La Eurocámara ha reclamado este jueves medidas urgentes para facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes europeos, con un foco claro en abaratar las hipotecas para quienes compren su primera vivienda.
La propuesta presentada por el eurodiputado popular Borja Giménez en la Comisión de Vivienda señala que la emancipación de los jóvenes se retrasa a una media de 26,3 años en Europa y hasta los 30 años en España, una cifra que choca con la necesidad de independencia económica y social. Para cambiar esto, piden incentivos como préstamos hipotecarios con intereses bajos y una exención fiscal en la compra inicial de vivienda.
El documento también destaca la urgencia de acelerar los trámites administrativos para permisos de construcción con el fin de aumentar la oferta inmobiliaria, ahora muy limitada. Los precios no ayudan: en los últimos ocho años, la vivienda se ha encarecido un 48% para comprar y un 18% en alquiler, lo que bloquea la salida del domicilio familiar y preocupa a las autoridades.
Durante el segundo mandato de la presidenta Ursula von der Leyen, la Comisión Europea incorporó al danés Dan Jorgensen como comisario de Vivienda, muestra clara del compromiso institucional con esta crisis. Sin embargo, el texto aprobado por el Parlamento no es vinculante y aún está abierto a enmiendas hasta el 20 de octubre. Su ratificación definitiva se espera para el pleno de marzo.
“La demanda es alta y la oferta demasiado baja. Las instituciones y administraciones deben identificar las necesidades y diseñar medidas concretas para cada territorio”, dijo Giménez.
El pronóstico es claro: sin medidas inmediatas para bajar costes y agilizar construcciones, la emancipación de los jóvenes seguirá retrasándose y los precios seguirán subiendo, exacerbando la crisis habitacional europea.
